Los pacientes, el Big Data y la tecnología CRISPR protagonizan las sesiones paralelas de BioSpain 2016

sesiones paralelas

Los pacientes, el uso del Big Data en la biotecnología o la novedosa técnica CRISPR de edición de genes serán algunos de los protagonistas en las sesiones paralelas que presenta, en el programa de su octava edición, Biospain 2016. Así lo ha destacado la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), máximo organizador junto con SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial) de este evento, que se celebrará en Bilbao entre el 28 y el 30 de septiembre.

De esta forma, en la jornada inaugural se celebrará un Foro de Pacientes, con tres sesiones dedicadas a la esclerosis múltiple, a las enfermedades raras y al debate sobre “cuál es el papel emergente y el protagonismo del paciente en la sanidad de hoy en día a través de la participación de asociaciones de pacientes”, tal y como ha informado el presidente de ASEBIO, Jordi Martí.

También habrá una sesión dedicada a “un tema tan emergente”, ha señalado Martí, como el Big Data, un reto para la industria de la biotecnología y una oportunidad para utilizar de manera efectiva esta información y extraer valor de la misma.

Otro de los asuntos clave que se tratarán en Biospain 2016, es la tecnología CRISPR, una técnica de edición de genes con aplicaciones múltiples en biotecnología en sus inicios desarrollada por el profesor de Microbiología de la Universidad de Alicante, Francisco Mojica, que participará como ponente en este encuentro.

Finalmente, también se analizarán temáticas como los nuevos métodos diagnósticos, las vacunas, el alzheimer, la nanobiotecnología o la bioeconomía, ya que éste “no va a ser puramente un encuentro puramente sanitario” según ha destacado el presidente de ASEBIO. De hecho Jordi Martí ha enfatizado que habrá una sesión paralela que hablará de las políticas públicas de acceso a la innovación que es “uno de los principales problemas que existen en el mundo de la innovación, sobre todo de la biotecnología, cómo encontrar los medios de financiación para hacer posible el proyecto y cómo se da acceso a la innovación”.

EEUU, país invitado

EEUU será el país invitado de BioSpain 2016, donde estarán representados un total de 17 países. También ha aumentado la participación de los pabellones autonómicos, ya que este año BioSpain contará con el de Galicia, País Vasco, Cataluña, Valencia y Baleares.

En esta octava edición la feria comercial será un 40% más grande y con más stands ya que, entre los objetivos, está superar las 3.300 reuniones que tuvieron lugar en la pasada edición, hace dos años. 25 empresas también presentarán sus proyectos a compañías de capital riesgo” en el Foro de Inversión, que cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI) y tiene como objetivo atraer inversores tanto nacionales como internacionales.

Finalmente, BioSpain 2016 desarrollará el III Foro de Formación y Empleo que contará con la colaboración de FEBiotec y dará a conocer la oferta formativa en el sector y la oferta de empleo.

Datos de la pasada edición

La anterior edición de Biospain se celebró en Santiagio de Compostela en 2014 y en ella participaron un total de 855 entidades tanto públicas como privadas. La mayoría fueron españolas, si bien hubo una nutrida representación internacional de países como Reino Unido, Francia, Portugal, EEUU, Colombia o México.

También contó con 200 expositores y con la presencia de 50 inversores, la mayoría internacionales, que participaron en el Foro de Inversión donde se analizaron los planes de negocio de cerca de medio centenar de empresas. En el partnering se superaron las 3.300 reuniones y se registraron un total de 2.000 asistentes. Además, se celebraron 50 conferencias y sesiones paralelas.

De esta forma, Biospain se ha convertido en el evento más importante de Europa con base fija en un país y en el quinto en el ranking mundial por número de reuniones de desarrollo de negocio.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.