Los mayores especialistas del Internet de las Cosas se dan cita en Madrid

IoT 2016 Madrid Forum

Madrid se ha convertido en el epicentro del mercado de Internet de las Cosas, con la celebración de la primera edición del IoT 2016 Madrid Forum, a la que asistieron 300 especialistas en la materia y representantes de 15 compañías tanto españolas como internacionales.

Las smart cities, la interoperabilidad, fintech o los coches eléctricos fueron algunos de los temas que se trataron en el evento. César Chiva, director general de Executive Forum, empresa promotora del encuentro, aseguró que el objetivo es “crear un espacio, un foro de encuentro entre expertos y profesionales interesados en el desarrollo de IoT”. Por eso, “no nos hemos limitado a un asunto concreto de Internet de las Cosas, si no que hemos apostado por un encuentro en el que se vieran representados distintos sectores involucrados en IoT, persiguiendo dos objetivos clave: ofrecer una visión panorámica y favorecer la creación de sinergias entre estos distintos ámbitos y profesionales”, añadió.

En opinión de Chiva, “IoT no es solo el futuro, sino que ya es una realidad que afecta a la inmensa mayoría de los negocios y sectores económicos. Un país desarrollado e innovador como España no se puede quedar atrás, sino que tenemos que ser capaces de demostrar nuestro potencial y la calidad de los productos y servicios tecnológicos que han creado nuestros expertos y algunas compañías españolas”.

Experiencia de cliente y smart cities

Los participantes coincidieron al señalar la necesidad de una buena experiencia de cliente es los proyectos de IoT, desde la perspectiva de que si las empresas no utilizan la tecnología para mejorar la experiencia del  usuario, éste no pagará por ella. También se habló de la importancia del trabajo colaborativo con empresas e instituciones para desarrollar este sector, que según se reflejó a lo largo de la jornada, cuenta con un gran potencial, ya que el 85 por cien de los dispositivos todavía no están conectados a Internet. Las smart cities fueron asimismo protagonistas en IoT 2016 Madrid Forum, donde se analizaron algunos de los elementos en los que ya se están implementando proyectos reales de IoT, como la iluminación, los aparcamientos y los sistemas de irrigación de parques y jardines.

Según declaró César Chiva, “éstos son verdaderamente los nuevos paradigmas de la gestión municipal y de empresas y, como respuesta concreta a este tipo de necesidades y tendencias, ofrecen claras ventajas frente a los modelos actuales”. Por un lado, añadió que “muchas compañías están centrando una gran parte de sus esfuerzos en este tipo de desarrollos, como una respuesta clara a tendencias como la imparable urbanización o los hábitos, cada vez más digitales, de los ciudadanos”. Y, con respecto a las smart cities, enfatizó la idea de que su desarrollo es positivo y conlleva “una mayor participación ciudadana en la gestión de las ciudades, una mayor resolución de los problemas que puedan darse en las mismas, la obtención de una visión global y panorámica de todo lo que ocurre en las ciudades, etc”.

La segunda edición de IoT 2016 Madrid Forum se celebrará en la primavera de 2017.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.