Los hackers se profesionalizan y aumentan sus ciberamenazas de diseño

sophos oficina
Interior de la sede central de Sophos en Oxford, Reino Unido.

La seguridad y el conocimiento de los riesgos en la red juegan un papel fundamental a la hora de navegar por Internet, sea cual sea el dispositivo utilizado. En el marco del Día de Internet (celebrado ayer 17 de mayo), que tiene como objetivo reconocer la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el desarrollo y mejora del nivel de vida de los ciudadanos, Sophos, empresa de seguridad para protección de redes y endpoints, ha revelado la investigación realizada por su equipo SophosLabs, donde se refleja un incremento en la tendencia entre los ciberdelincuentes a dirigirse e incluso filtrar países específicos en el diseño del ransomware y otros ciberataques maliciosos.

Actualmente, los ciberdelincuentes están diseñando de forma personalizada el spam para extender las amenazas utilizando marcas, métodos de pago e idiomas locales para conseguir una mejor compatibilidad cultural. El ransomware se disfraza hábilmente como notificaciones de correo electrónico auténticas, se complementa con logotipos locales falsificados, haciéndolo más creíble y aumentando las probabilidades de hacer clic. Para resultar eficaces, estos correos electrónicos fraudulentos se hacen pasar por compañías locales de servicios postales, organismos de recaudación de impuestos, fuerzas policiales y empresas de servicios públicos, como por ejemplo avisos falsos de envío, devoluciones, multas por exceso de velocidad y facturas de la luz.

“Casos famosos como los de Snowden, los papeles de Panamá o Wikileaks han contribuido a que la sociedad esté más al tanto de la dimensión que tiene el ámbito de la ciberseguridad”, ha explicado Vicente Pérez, Key Account Manager de Sophos Iberia. La investigación ha puesto también sobre la mesa tendencias históricas de diferentes variedades de ransomware que se dirigieron a lugares específicos, como las versiones de CryptoWall, que atacaron preferentemente a víctimas de EE.UU, Reino Unido, Canadá, Australia, Alemania y Francia, TorrentLocker que atacó principalmente a Reino Unido, Italia, Australia y España, o TeslaCrypt, centrado en Reino Unido, EE.UU., Canadá, Singapur y Tailandia. “Es un problema mundial, consecuencia en parte de que cada vez haya más personas conectadas y gran masificación de datos”, asegura Pérez respecto a los ciberataques. A pesar de esto, España es uno de los países con menor índice de exposición a las amenazas.

“Concienciación y mantener cierta desconfianza son", a juicio de Pérez, "las claves para combatir a los hackers", cuyo objetivo “es el mismo que el de cualquier empresa: hacer dinero”. Sin embargo, las redes sociales están abriendo, inconscientemente, la puerta a los ciberataques. “Al ser un instrumento de ocio y diversión, en muchas ocasiones y sobre todo los más jóvenes no ven el peligro que hay. Es muy fácil revelar datos y hacerles el trabajo fácil a los hackers”. Por otro lado, la banca es un ejemplo de cómo los ciberdelincuentes están utilizando el malware basado en la ubicación para ser más fructíferos. La investigación de Sophos revela cómo tradicionalmente los troyanos y el malware utilizados para infiltrarse en bancos e instituciones financieras convergen en regiones específicas.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.