Los centros tecnológicos tiran del carro de la inversión en innovación

informe Fedit centros tecnologicos

Los centros tecnológicos españoles se han confirmado como un agente esencial para la dinamización y la apuesta empresarial por la I+D+i. Así lo pone de manifiesto el Informe Anual de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), según el cual han incrementado sus empresas cliente en un 8% y sus plantillas en un 9%. Además, este documento señala cómo sus ingresos han crecido en torno al 4%.

Son unos “buenos resultados” en opinión de Áureo Díaz-Carrasco, director de la Fedit, quien no obstante, ha recordado que “se consiguen a partir de que los centros tecnológicos están consiguiendo contratar con las empresas más servicios tecnológicos (de menor valor añadido) y menos ingresos por I+D+I, que como se afirma en el Informe Anual son las líneas de Investigación a largo plazo, tan necesarias para conseguir mejorar los indicadores de Innovación en nuestro país”. En este sentido, ha pedido a la Administración Pública “que tenga en cuenta esa tendencia y emprenda las iniciativas necesarias para revertirla y fomentar de esta forma la inversión privada en I+D+I, que es el gran problema que no se está sabiendo resolver en los últimos 10 años”.

El informe también habla de la “estabilidad estructural y económica” de estos centros, así como su “apuesta por la empleabilidad y el crecimiento” gracias a la “inversión propia” realizada. Sin embargo, también ponen el foco en que a menudo su labor choca con la incomprensión.

Ante este panorama, Díaz-Carrasco ha reivindicado que “unos centros tecnológicos competitivos y arraigados favorecen que su entorno técnico-industrial apueste por la innovación. Los centros generan conocimiento y aplican la investigación, y como se ha demostrado en diferentes estudios y gracias a los indicadores que ofrecen, son los actores que mejores resultados relativos obtienen”. Por otro lado, ha incidido, “las empresas que trabajan con centros tecnológicos han soportado mejor los años de crisis, ya que éstos tienen incidencia directa en la competitividad empresarial y en la internacionalización de sus productos”.

Equilibrio entre financiación pública y privada

A pesar de la valoración positiva que Fedit hace de este informe, esta institución ha alertado de la caída en los ingresos de proyectos de I+D contratados con empresas frente a un aumento de los servicios tecnológicos de menor valor añadido, y la concentración de ingresos de fondos públicos provenientes de las Comunidades Autónomas, frente al descenso de los ingresos originados en la Administración General del Estado.

Se trata ha defendido Fedit, de una amenaza al equilibrio entre la financiación pública de las líneas de investigación propias a medio y largo plazo con las de investigación aplicada, transferencia de tecnología y soporte tecnológico a las empresas, que son a corto plazo. Por todo ello su director, Díaz-Carrasco, ha explicado que uno de los principales objetivos del año que viene pasa por una mayor “visibilidad social de los centros tecnológicos, ya que sólo con un respaldo efectivo de la sociedad como se merecen se podrá conseguir que la Administración General del Estado favorezca la inversión en estas organizaciones privadas de investigación y adecúe el papel de los Centros dentro del nuevo Plan Estatal de I+D+I que se está diseñando”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.