Los Campus Científicos de FECYT despertarán vocaciones un año más

campus cientificos verano FECYT

Un año más, y ya son nueve, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha convocado sus Campus Científicos de Verano. En total, más de 1500 plazas para que estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato se integren en proyectos de investigación desarrollados en 13 universidades españolas y puedan sentirse científicos por unos días. El plazo para presentar las solicitudes finaliza el próximo 9 de marzo.

El objetivo de los campus es “promover las vocaciones científicas a través del fomento del interés de los jóvenes por la ciencia y su acercamiento a la realidad del trabajo científico”, ha explicado Cintia Refojo, Responsable de Unidad de Educación y Vocaciones Científicas de FECYT. Para ello, los estudiantes participantes se integrarán durante 7 días en un equipo investigador de universidades pertenecientes a 13 Campus de Excelencia Internacional o Regional. En total se realizarán cuatro turnos o campus, entre los días 1 y 28 del próximo mes de julio.

Se trata, ha incidido Refojo, de que los más jóvenes entren en contacto “con el mundo de la investigación y conocerán en primera persona el trabajo científico. Además, la participación en los Campus supone una oportunidad para relacionarse con alumnos de toda España, realizar un primer acercamiento al ambiente universitario”. Este año se ofrecerán 52 proyectos de acercamiento científico con temáticas que irán desde las grandes áreas científicas (física, química, matemáticas, ciencias naturales y medioambientales) a las disciplinas de trabajo asociadas (ingenierías, biología, geología, paleontología, biomedicina, astronomía, etc.). Así, en esta novena edición “hay proyectos sobre la conservación de mamíferos marinos, el desarrollo de fármacos, el diseño de videojuegos, la inteligencia artificial, o el uso aplicado de las matemáticas”, ha adelantado.

Al concluir su estancia, los estudiantes realizarán una presentación pública, ante compañeros y profesores, de los resultados obtenidos durante su participación en los proyectos. De esta forma, la idea es que conozcan de primera mano los entresijos de la labor investigadora, desde el método científico, pasando por las técnicas de trabajo hasta la obtención y análisis de datos y la difusión de los resultados.

Asimismo, como ha sucedido en años anteriores, el programa también incluye actividades que van más allá de la investigación, como visitas a museos y centros tecnológicos, conferencias, encuentros con científicos y divulgadores además de otras actividades de ocio-cultural y deportivas.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.