Logran parar la progresión del tumor cerebral en ratones

Científicos españoles consiguen averiguar cómo invade el glioblastoma el tejido cerebral sano sin apenas resistencia
cerebro_CSIC

Un trabajo publicado en la revista PNAS, llevado a cabo en el Instituto de Neurociencias (centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández), en Alicante, y el IMIB-Arrixaca, en Murcia, ha averiguado cómo el glioblastoma, el cáncer cerebral más frecuente y agresivo, consigue invadir el tejido sano sin apenas resistencia, un hallazgo que podría convertirse en una diana terapéutica que frene la progresión de este tumor.

En una investigación anterior el equipo liderado por el doctor Salvador Martínez, director del Instituto de Neurociencias, y la doctora Rut Valdor, del IMIB-Arrixaca, había mostrado cómo el glioblastoma secuestra las células contráctiles que rodean los vasos sanguíneos del cerebro y forman también parte de la barrera que lo protege. El objetivo es desactivar la función antitumoral que poseen estas células, denominadas pericitos, y obligarlas a trabajar en la expansión del tumor.

Y ahora, este mismo equipo ha averiguado, a través de una investigación con ratones, cómo logra el glioblastoma este cambio en la función de los pericitos, tal y como informan desde el CSIC. Para que dejen de ser células defensoras y se conviertan en “enemigas”, el tumor actúa sobre uno de los “servicios de limpieza” celular: la autofagia mediada por chaperonas.

Mediante la autofagia la célula descompone y destruye proteínas dañadas o anómalas. Y las chaperonas son proteínas que trabajan activamente en esta tarea. La alteración por el glioblastoma de este servicio de limpieza cambia la función de defensa proinflamatoria de los pericitos por otra inmunosupresora, que favorece la supervivencia del tumor.

Uno de los aspectos más interesantes de la investigación es que los científicos han podido comprobar en un modelo de ratón que el bloqueo de esta autofagia anómala dificulta el desarrollo del tumor, al provocar la adhesión defectuosa del glioblastoma al pericito y, con ello, la muerte de las células cancerosas, por lo que se convierte en un objetivo terapéutico prometedor.

“Este trabajo revela una capacidad previamente desconocida del glioblastoma para modular la autofagia mediada por chaperonas (AMC) en los pericitos, y promover así la progresión del tumor. Nuestros resultados apuntan a la AMC como un objetivo terapéutico prometedor para tratar este agresivo cáncer cerebral hasta ahora sin cura”, señala el doctor Martínez.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.