LifeWatch: entornos virtuales, biodiversidad y gestión de ecosistemas

LifeWatch biodiversidad y ecosistemas

La Comisión Europea ha aprobado la constitución del ERIC (Consorcio de Infraestructura de Investigación Europea) de la e-Infraestructura LifeWatch, que lidera España y en la que también participan Bélgica, Eslovenia, Grecia, Italia, Países Bajos, Portugal, Rumanía, así como otros 6 países europeos inicialmente observadores. La sede central se ubicará en Sevilla y coordinará y gestionará la e-Infraestructura TIC de carácter distribuido asociada.

LifeWatch servirá para estudiar la biodiversidad y la gestión de los ecosistemas con el objetivo mejorar el conocimiento en temáticas relacionadas con el cambio climático, la desertificación o la escasez de agua y recursos naturales, entre otros grandes desafíos de carácter global. Para ello, se crearán una serie de entornos virtuales de investigación que permitirán crear modelos para prever los futuros escenarios de cambio global que se están dando en los sistemas biológicos, afectando tanto a entornos rurales como urbanos, a nivel terrestre, marino-fluvial y atmosférico.

En este ERIC participan la Secretaría de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la Junta de Andalucía (a través de su Consejería de Economía y Conocimiento, y la Consejería de Medioambiente y Ordenación del Territorio) y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente). Además, cerca de treinta instituciones y organismos de I+D+i han suscrito su participación en la Unidad Conjunta de Investigación LifeWatch España, donde participan organismos como el Instituto Español de Oceanografía, INTA y Ciemat, así como universidades de ámbito estatal, incluyendo Campus de Excelencia Internacional como Andalucía TECH (Universidades de Sevilla y Málaga). También Centros Tecnológicos (Centro Andaluz para la Innovación y las TIC-CITIC) y otras entidades pertenecientes a las administraciones autonómico-regionales y locales.

Vertebrar la comunidad científica

LifeWatch contribuirá a vertebrar la comunidad científica, tecnológica y de innovación relacionada con el estudio de la biodiversidad y su relación con las variables ambientales. Movilizará iniciativas de colaboración público-privada relacionadas con las Estrategias Regionales europeas para la Investigación e Innovación de Especialización Inteligente (RIS3, por sus siglas en inglés), como en el caso de Andalucía y Regione Puglia (Italia). También es destacable el interés mostrado por otras regiones españolas como Extremadura, Galicia y Murcia.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.