Leonor Gallardo Guerrero, CEO de Igoid Sportec

Leonor_Gallardo_Igoid

Profesora titular en la Universidad de Castilla-La Mancha, Leonor Gallardo Guerrero fundó en 2008 el Grupo Igoid, el cual dirige actualmente. Cuatro años después consiguió la acreditación por ENAC en la ISO 17025, siendo el primer laboratorio universitario en España. En 2017 pasa a ser también la CEO de la spinoff Igoid Sportec, centraliza en la evaluación con Sello FIFA y WorldRugby y diseños tecnológicos para la salud y el rendimiento deportivo.

También ha destacado en su actividad de divulgación del conocimiento, a través de la relación entre el liderazgo en el deporte y en la empresa. En este sentido, ha publicado más de 20 libros, con traducciones y publicación en otros idiomas. Entre ellos, puede destacarse el libro Liderazgo y empresa, que recibió el premio Ensayo Everis (Fundación Everis) en el 2007.

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

La decisión que cambió mi trayectoria profesional fue acreditar el laboratorio por ENAC en ISO 17025 en el 2011, centrada en la certificación de campos de césped artificial. Ello nos llevó a trabajar en un mundo desconocido para la universidad, siendo el único laboratorio acreditado de deporte en España. Nos hemos preparado en un campo muy competitivo, hasta este momento solo para grandes empresas. El trabajo de muchos años ha culminado hace unas semanas en la consecución del Sello FIFA y WorldRugby, a nivel mundial. Y en estos momentos, además de mi carrera profesional en la Universidad de Castilla-La Mancha, estoy dirigiendo una empresa con mucho futuro.

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

No es fácil innovar. Para mí las claves son la creatividad y la rapidez. El gran problema de la innovación es que muchas veces se llega un poquito tarde, pero ya es muy tarde.

No cabe duda de que todo pasa por el conocimiento. Es imposible la innovación sin el conocimiento. Por fin las personas que estamos en el mundo universitario nos hemos dado cuenta de que tenemos todas las herramientas para realizar innovación: patentes, prototipos, spinoff, etc.

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno.

En primer lugar, nunca tener miedo al cambio. ¿Qué nos puede pasar? ¿Seguir aburridos? El cambio es avanzar, innovar.

En segundo lugar, rodearte de buenas personas. Me gusta un perfil de talento humilde y generoso. Prefiero menos CV y más ganas de trabajar en equipo, sin envidias ni conflictos. O sea, rodearme de los mejores; lógicamente, que sean mejor que yo.

Y como habitualmente se dice, el 5 % de la suerte, en este caso para anticiparse a los temas. Esos 15 segundos (que todos queremos) que hacen que el conocimiento y el trabajo vaya en buena dirección.

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

Creo que Internet, que es la electricidad de nuestro tiempo y da paso a la conectividad, la inteligencia artificial y la realidad virtual.

En los cinco próximos años se realizarán los mayores cambios de la historia. En el mundo de la Investigación se producirán los avances que todos necesitamos.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.