Las universidades españolas mejoran en competitividad a pesar de tener menos recursos

La actividad investigadora de la universidad española. Total documentos 2005-2014
La actividad investigadora de la universidad española. Total documentos 2005-2014

Las universidades españolas han mejorado su productividad y competitividad internacional a pesar de haber perdido recursos e investigadores. Ésta es la principal conclusión del Informe Anual del Observatorio IUNE 2016, que mide la I+D+i en el entorno universitario español en la última década.

El estudio analiza las 74 universidades de nuestro país, tanto públicas como privadas, a través de un total de 47 indicadores y su evolución entre los años 2004 y 2015. Por ejemplo, en materia de innovación, los centros españoles presentan un notable aumento, con la concesión de 4.153 patentes, lo que supone una tasa de crecimiento del 136,4%.

A lo largo del informe elaborado por IUNE, se constata que el principal obstáculo que han afrontado las universidades durante este periodo ha venido por la pérdida de recursos, ya que la financiación para la investigación ha descendido un 6,7% y la evolución de los gastos corrientes cerca del 8%. En este sentido Elías Sanz Casado, coordinador del Observatorio IUNE y catedrático en la Universidad Carlos III de Madrid, ha constatado que “el efecto de la crisis sobre las universidades está siendo especialmente grave, ya que a la gran pérdida de recursos económicos, con los recortes en sus presupuestos, hay que añadir la paralización en la renovación de las plantillas universitarias, la congelación de la promoción del profesorado y de todo el personal de la universidad”.

No obstante, y a pesar de las dificultades, el informe refleja cómo las universidades españolas han respondido bien al desafío y han mejorado sus valores en productividad, visibilidad o colaboración internacional. Por ejemplo, la productividad científica del profesorado casi se ha duplicado, y también ha aumentado la visibilidad de estas investigaciones. Especial relevancia han tenido las colaboraciones con centros de otros países, entre los que destacan las universidades de EEUU, seguidas de las afincadas en Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.

Finalmente, por comunidades autónomas, la mayor producción científica se ha registrado en Cataluña, con 100.313 publicaciones, seguida de la Comunidad de Madrid (78.032) y Andalucía (60.806).

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.