Las proteínas de la dieta, un factor importante en la prevención del cáncer de colon

dieta

La cantidad de proteínas en la dieta puede ser un factor importante en la prevención del cáncer colorrectal en distintos grupos de riesgo. Quienes ya padecen enfermedad inflamatoria intestinal podrían beneficiarse de una dieta rica en proteínas; en cambio lo contrario, un bajo consumo de proteínas, puede ser lo mejor para aquellos que presentan una predisposición genética al cáncer de colon.

Estas son las conclusiones de una investigación llevada a cabo en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). El trabajo revela también por qué un determinado tipo de fármacos empleados contra el cáncer colorrectal, los inhibidores de mTORC1, son prácticamente inefectivos en algunos pacientes, lo que "abre vías para optimizar y personalizar los tratamientos", escriben los investigadores en su publicación en la revista Cell Metabolism.

Los investigadores describen que una dieta rica en proteínas, por ejemplo, utilizando suplementos de proteína de suero de leche, promueve la actividad de mTORC1 y puede reducir la formación de tumores en ratones con inflamación gastrointestinal crónica.

Por el contrario, "una dieta baja en proteínas puede ser una opción para prevenir el cáncer colorrectal en pacientes con una predisposición genética, por ejemplo, aquellos que presentan mutaciones en APC, mientras que una dieta rica en proteínas podría proteger a los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal", señalan los autores.

Nabil Djouder

"Nuestros resultados pueden tener implicaciones importantes para el uso clínico de los inhibidores de mTORC1, así como abrir nuevas vías para optimizar y personalizar los tratamientos contra el cáncer colorrectal", Nabil Djouder, jefe del Grupo de Factores de Crecimiento del CNIO

El trabajo de Djouder, muestra que la inactivación de mTORC1 puede ser más beneficiosa en los cánceres colorrectales que tienen una base genética importante, en concreto en aquellos pacientes que presentan mutaciones en un gen llamado APC, que representan menos del 5% del total.

El cáncer colorrectal es el tumor maligno de mayor incidencia en España. Se sabe que factores como la dieta y la inflamación intestinal tienen un papel importante en su desarrollo, pero todavía no se han demostrado vínculos directos entre nutrientes, inflamación y cáncer colorrectal.

Cada año se diagnostican en España más de 40.000 nuevos casos de cáncer colorrectal, una enfermedad que puede ser letal y muy resistente a los tratamientos utilizados en la actualidad. Más del 75% de los casos de cáncer colorrectal son atribuibles a causas ambientales, dado que no están asociados a factores de riesgo genéticos.

Hábitos como una alimentación inadecuada, la falta de ejercicio físico o fumar pueden afectar el sistema digestivo y desencadenar dolencias inflamatorias, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, que a menudo progresan hacia el cáncer.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.