Las mujeres lideran el turismo a nivel laboral (pero siguen sin mandar)

Los números reflejan el predominio de mujeres en el sector (hay un 54% de trabajadoras), pero no su participación en las máximas decisiones: solo el 5% son gestoras o están en puestos de alta dirección
mujeres turismo

El 78% de los profesionales del turismo considera el liderazgo femenino como un factor diferencial en la gestión, según el estudio 'Liderazgo Femenino en el Sector Turístico en España' elaborado durante 2022 por Women Leading Tourism y Deloitte. Pese a ser una conclusión positiva, esconde una problemática. "El liderazgo femenino no debería ser una sorpresa. Cuando no se considere un factor diferencial, sino algo habitual, entonces habremos alcanzado la igualdad", ha señalado Carlota Massana, Senior Manager Strategy and Operations de Deloitte.

Los datos del informe han sido presentados en Fitur, en una edición en la que Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo, ha hecho especial énfasis en mostrar su compromiso con el liderazgo de la mujer en el sector turístico. "Queremos estar en los puestos de decisión", ha reivindicado la ministra ante unos números que reflejan el predominio de mujeres en el sector (hay un 54% de trabajadoras), pero no su participación en las máximas decisiones: solo el 5% son gestoras.

La conciliación sigue siendo el principal escollo de la mujer, según el estudio. El 62% de los contratos en el sector turístico con jornada reducida son de mujeres. "Hacen falta planes tangibles. Sabemos el diagnóstico, pero hay que actuar", ha reclamado Massana. De hecho, las medidas de conciliación no son suficientes según los encuestados, que tampoco consideran que se estén aplicando de forma adecuada.

Por otro lado, el sector sí que percibe igualdad en cuanto al trabajo desempeñado pero la retribución es menor para la mujer. "Las cuotas de género por sí solas no valen. Hay que fomentar la meritocracia y mejorar en flexibilidad a la hora de conciliar, revisar las políticas de retribución y apostar por el cambio cultural en las empresas", ha recomendado Massana.

Todavía queda camino por recorrer

"Esto va para largo", ha vaticinado Matilde Almandoz, presidenta de la Federación Española de OPC y pieza clave en la elaboración del estudio, que no ha escondido su preocupación en el ámbito de la conciliación. "Cuando hablamos de conciliar siempre se pone el foco en la mujer. Esta es una falsa conciliación, porque debe darse en el seno completo de la familia". Al mismo tiempo, Almandoz ha lamentado que todavía los planes de igualdad no estén al nivel de los planes de prevención de riesgos en las empresas. "No tiene sentido y es algo que debe cambiarse ya".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.