Las líneas de financiación de Enisa se adelantan al primer tercio del año

José Bayón, consejero delegado de Enisa
José Bayón, consejero delegado de Enisa

Después de dos años recibiendo la financiación en los meses finales (en 2018, por ejemplo, fue en noviembre), Enisa ha conseguido el compromiso de la Secretaría de Estado de Hacienda de habilitar las líneas de crédito en el primer tercio de 2019, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado prorrogados.

Dicho adelanto, además de “facilitar la operativa interna” de la propia entidad pública, supone un avance importante para el tejido emprendedor del país, ya que “lo más importante es que las empresas tengan el dinero lo antes posible”, según afirma José Bayón, consejero delegado de Enisa. “En el mundo que nos movemos, seis meses es toda una vida y hay proyectos que se pueden quedar en el camino”. De ahí la importancia de acelerar los tiempos.

No es el único reto que se proponen desde la entidad. Más allá de sus servicios financieros, la intención es que Enisa “sea capaz de gestionar toda la red de innovación del país y poner una dirección concreta”. En palabras de Bayón, se trata de “orientar en los retos y necesidades que realmente hagan falta, tanto socialmente como económicamente”. Energía, cambio climático, digitalización, movilidad urbana y demografía son solo algunas de esas líneas fundamentales.

“Enisa debe ser un instrumento para orientar la innovación dentro del sector público y fomentar la red con el ecosistema emprendedor, para desarrollar un modelo económico sostenible”, defiende el consejero delegado.

Datos de 2018

Bayón ha sido el encargado de de presentar la semana pasada, en el marco de una jornada celebrada en Madrid sobre el futuro de la financiación de las pymes innovadoras, los resultados de la actividad de Enisa en 2018.

Se concedieron un total de 534 créditos por un importe global que casi llegó a los 74,5 millones. "El préstamo medio rondó los 140.000 euros, lo que supone un incremento con respecto al año anterior, aunque han bajado el número de empresas –afirma el consejero delegado de Enisa en declaraciones a Innovaspain–. Significa que las empresas van madurando, pero no nos olvidemos del capital semilla, de los emprendedores de menos de 24 meses"

La apertura del citado encuentro ha estado a cargo de Galo Gutiérrez, director general de la Dirección General de Industria y de la PYME y presidente de Enisa, quién ha manifestado que dicha entidad, “además de apoyar con préstamos participativos, fomenta una cultura empresarial y un ecosistema innovador”.

La jornada ha continuado con una mesa redonda con clientes Enisa que ha reunido a Larry Devene, presidente y cofundador de Dragoia; Patricia Alfonso, cofundadora y chief scientific officer de Enzymlogic; Francisco de la Vega, director de Galvatec, y Ramón Anadón, CEO y fundador de Viwom Video Marketing. En ella, se compartió la situación actual de cada una de las empresas, se debatió sobre el ecosistema emprendedor y sobre el cambio de modelo productivo, y se habló sobre Enisa como instrumento emprendedor.

El último bloque ha estado dedicado a ‘El futuro de la financiación de las pymes innovadoras’, con una mesa redonda en la que han participado: Raúl Mir (Caixabank), David Pascual (responsable de Indraventures), José Moncada (director general de La Bolsa Social) y Jordi G. Brustenga (director de Operaciones de Enisa).

En este bloque se ha llegado a la conclusión de que es necesario financiar un cambio que de verdad sea transformador y conseguir una economía más humana. Del mismo modo, Jordi G. Brustenga ha afirmado que “no hay que dejar a nadie detrás. No podemos ser un país de dos grandes nodos (Barcelona y Madrid) y que el resto de ciudades busquen financiación en otro lugar".

Ponentes en una de las mesas de debate

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.