Las alteraciones neurológicas son las responsables de la obesidad infantil, según el HIMFG

Según un estudio realizado por investigadores del Hospital Infantil de México ‘Federico Gómez’ (HIMFG)
Investigadores del Hospital Infantil de México ‘Federico Gómez’ (HIMFG) responsables del estudio
Investigadores del Hospital Infantil de México ‘Federico Gómez’ (HIMFG) responsables del estudio

Un estudio realizado por investigadores del Hospital Infantil de México ‘Federico Gómez’ (HIMFG) revela que existen alteraciones neurológicas que predisponen a la población infantil a desarrollar obesidad, alteraciones del sueño, talla baja o Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDHA).

Según señala el jefe del Departamento de Neurología del HIMFG, el doctor Eduardo Javier Barragán Pérez, la alteración neuronal debe ser abordada con un tratamiento multidisciplinario. También destaca que, en el caso del TDAH, queda demostrado que los medicamentos ayudaron a los pacientes a restablecer sus circuitos neuronales y por lo tanto a regular su conducta.

Acompañado por las doctoras Silvia Hidalgo Tobón, investigadora de Resonancia Magnética, y Pilar Dies Suárez, jefa del Departamento de Imagenología, del HIMFG, el doctor Barragán Pérez ha explicado en ruede de prensa que el estudio se ha realizado sobre un grupo con tres clasificaciones: niños sanos, niños con problemas neurológicos y niños con problemas no neurológicos.

La doctora Pilar Dies Suárez ha asegurado que, una vez que obtuvieron los resultados de los grupos, se ha hecho una comparación de los tractos del cerebro, donde se ha observado que los niños con alguna patología sí presentaban un problema de conectividad cerebral. Al presentar la evidencia obtenida tras la investigación,  los niños identificados con problemas neurológicos han sido aquellos que presentaban TDAH, mientras que los niños identificados con problemas no neurológicos han sido aquellos que presentaban problemas del aprendizaje, talla baja y obesidad.

En las pruebas presentadas se ha podido observar que los circuitos cerebrales de los niños sanos, en comparación con los niños con problemas neurológicos, eran pobres (había pocos circuitos), y sus rutas o ramificaciones se mostraron diferentes a las de niños sanos. Además, al comparar las imágenes de los niños sanos con aquellas de niños con problemas no neurológicos, los circuitos se observaron aún más escasos y también presentaron rutas distintas.

En ese sentido, el neurólogo ha recalcado que cuando los tractos fallan, es cuando nace la patología, es decir, cuando se puede observar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, el autismo, los problemas de lenguaje y sensoriales y, tal como ahora se demuestra, la obesidad y la talla baja.

La doctora Dies Suárez ha ejemplificado que los tractos cerebrales son como las carreteras por donde circulan los coches y que, en el caso del cerebro, en lugar de automóviles lo que circula es información que se lleva de un lugar a otro. Cuando estas vías no funcionan adecuadamente, la información llega de manera tardía, con lo que se limita el funcionamiento cerebral.

Los especialistas recomiendan a los padres observar las conductas no adecuadas de sus hijos, como agresividad, descontrol de sus impulsos, obesidad o talla baja, para que acudan al especialista. En su opinión, es importante la detección antes de los cinco años o bien durante la adolescencia, a fin de que el tratamiento tenga un efecto favorable en la estructura cerebral.

Finalmente, el doctor Barragán, quien encabeza la investigación, ha indicado que las afecciones neurológicas van al alza. De hecho, la consulta del Departamento de Neurología del Hospital Infantil de México Federico Gómez es la más visitada, al recibir 9.000 pacientes por año, cifra superior a la registrada en el Departamento de Oncología, en donde se atiende, en promedio, un niño nuevo por día.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.