"La vida de 100 años"

Por Carlos Calleja, Socio fundador de Verssus Libros (*)

Hace unos días, el 24 de mayo, organicé en Bilbao una pequeña reunión para hablar de “La vida de 100 años”, un libro que me atrajo desde que supe de su existencia por muy diversas razones. Eran las mías pero, a la vista del afortunado éxito, quería saber que es lo que piensa la gente que me rodea del tema que plantea el libro, que no es otro que avisarnos que, gracias a las tecnologías y la capacidad de investigar, la edad media de las personas se instalará en esa cifra mágica del siglo en buena parte de la población del Planeta.

Ante semejante perspectiva parece que tiembla todo pero, en realidad, no es un fenómeno nuevo. Nuestros antepasados han tenido edades medias muy diferentes y siempre crecientes. Quizá, la diferencia esté en la cantidad de población con la que compartimos nuestra existencia y su proyección de crecimiento. Si ahora superamos los 7.000 millones, qué pasará dentro de 10 o 20 años.

Quería saber qué opinan otros sobre la neotenia, capacidad de mantener en edad adulta ciertas características de la juventud; sobre cómo vamos a responder cuando tengamos 80 años a decisiones que estamos tomando ahora; sobre las pensiones, ahora tan de actualidad; ¿nos da vértigo pensar en nuestra situación financiera del futuro ahora que tenemos 30, 40 o 50 años?; qué debemos hacer para mantener en forma nuestro cerebro y corazón; y, para jubilarnos a los 70 o 75 años; será bueno el humor y vivir sin complejos, todas ellas preguntas que nunca nos las hacíamos hace tan solo unos pocos años.

A pesar de la novedad, la vida y la actitud ante ella no es nueva. Ya en el siglo I, Séneca, decía, desde su estoicismo filosófico, que la vida es una obra teatral que no importa cuánto haya durado, sino lo bien que haya sido representada. La respuesta de Garbiñe Henry, responsable de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Deusto nos aporta, en primer lugar, lo personal de cada reflexión sobre el tema. Guían sus acciones lo que ella llama las “5 Haches”: Humanismo, Honestidad, Humildad, Humor y Hechos. Sin esos cinco pilares, Garbiñe no entiende la vida; y, puso el énfasis en la necesidad de educar desde la etapa infantil para que desde pequeños los niños forjen su espíritu emprendedor y la capacidad de las personas de guiar sus propias vidas.

Begoña Echevarría, una mujer intrépida y valiente que sigue al frente de su Galería 8360, en Bilbao, piensa que el libro le ratifica la idea y la práctica de seguir en contacto con los jóvenes, que siempre aportan nuevas ideas y ganas de hacer cosas, un tema que está en el fondo de la opinión del geriatra Iñaki Artaza, director médico de Igurco, un grupo de residencias para mayores. De lo que se trata, dijo, que es necesario mantener el buen estado físico y mental porque, efectivamente, el objetivo es tener una vida larga, pero sana.

En ese escenario de longevidad, dos especialistas como Imanol Gallastegui y Ramón Mínguez, headhunter en Jaúregui&Gallastegui y abogado especialista en derecho laboral y Seguridad Social de Bufete Barrilero & Asociados, reconocieron que las empresas tendrán necesariamente que adaptarse a este nuevo escenario donde el papel de las competencias emocionales en los procesos de selección de talento cada vez tomará más importancia y, por otra parte, las empresas ya no podrán prescindir tan masivamente de personas veteranas, con experiencia y conocimientos muy relevantes.

Eso de alguna forma puede chocar con la impresión que hay es que los procesos de robotización e Inteligencia Artificial, afectarán fuertemente al ámbito laboral y más si tenemos en cuenta que en 2020 empiezan a cumplir 60 años los integrantes de la generación del baby boom español. Un escenario muy importante para 2025.

Hablamos de vértigo en las preguntas de corte financiero y no lo hay en las respuestas de los dos especialistas que nos acompañaron, Arantza Samper, de Caixabank- Banca Privada y José Félix de Jaime, responsable de pensionistas del INSS en Vizcaya. No hay vértigo pero si prudencia: ahorrar, no consumir en exceso y, naturalmente, ajustar el sistema de pensiones como ya se está haciendo en otros países.

(*) Carlos Calleja es editor del libro “La vida de 100 años”, de Lynda Gratton y Andrew Scott, Premio Know Square 2017 al Mejor Libro de Empresa.

Más T-EX

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.