Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

La Vera Carbon2Nature: reducir la huella de carbono recuperando la dehesa extremeña

Iberdrola presenta en Jaraíz de la Vera (Cáceres) una plantación de más de 700.000 árboles, el mayor proyecto forestal de España
carbon2nature iberdrola

Hace un año, Iberdrola presentó Carbon2Nature, una empresa que nació con el objetivo de reducir la huella de carbono global a través de actuaciones basadas en la naturaleza. Asimismo, pretendía mejorar la biodiversidad y promover una economía sostenible. Y ahora, ha presentado La Vera Carbon2Nature, en Cáceres.

Se trata del “mayor proyecto forestal en España de colaboración público-privada en un monte de utilidad pública, siendo el primero en hacerse a largo plazo (50 años)”. La idea es gestionar 1.499 hectáreas de dehesa -Dehesa Boyal- y supondrá la plantación de más de 700.000 árboles en 467 hectáreas afectadas por procesos de degradado que capturarán unas 186.000 toneladas de CO2.

Por otro lado, pretenden regenerar y conservar la dehesa con un plan de transformación forestal que contempla, junto a la plantación de encinas y alcornoques, la introducción de una especie de transición (Pinus Pinaster) y otras de acompañamiento para enriquecer la biodiversidad (encina, espino blanco, cornicabra, fresno, castaño y rebollo…).

“Y todo ello, generando oportunidades de empleo y manteniendo los usos tradicionales de ganadería extensiva y otros aprovechamientos -cinegéticos, recreativos, culturales- de gran valor para la población local, gracias a un diseño de plantación por fases”, declaró Agustín Delgado, director global de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola, en el evento de presentación.

Según él, en Iberdrola son conscientes de que el desarrollo económico tiene que ir acompañado del desarrollo “de nuestras comunidades y nuestros pueblos, pero también de la mano del cuidado y el respeto por el medio ambiente. Hay que desarrollarnos económicamente. Hay que hacerlo teniendo en cuenta a la gente y hay que hacerlo teniendo en cuenta al medio ambiente”.

Ya hace años, Iberdrola Europa sumó a sus objetivos empresariales un conjunto de 20 objetivos sociales y ambientales. "Gracias a los esfuerzos de la compañía, los ecosistemas y las especies con las que interactuamos, sean animales o vegetales, se verán reforzados y aumentados. Y eso lo queremos conseguir en el año 2030. Para conseguir un objetivo tan ambicioso, solo se nos ocurrió una forma de hacerlo, que es como lo hacen las empresas muchas veces, y ha sido creando una iniciativa empresarial como es Carbon2Nature”. Pero ¿qué es Carbon2Nature?

El proyecto Carbon2Nature

Delgado explicó que es "un verdadero instrumento” para conseguir los objetivos fijados en todo el mundo. De hecho, en un año, ya tiene quince proyectos en desarrollo y más de 40 en estudio en diez países, con foco en España, Brasil, México, Colombia y Australia. Y cuenta con más de once proyectos operativos en España que abarcan una superficie de más de 2.500 hectáreas y uno en desarrollo en la Amazonía de Colombia en más de 5.000 hectáreas.

Además, cuenta con proyectos en ecosistemas marinos conocidos como de carbono azul, desarrollando un proyecto de restauración de manglar en México y un piloto pionero para plantación de praderas de posidonia en España. En su línea de innovación, también tiene en marcha un proyecto piloto de evitación de metano en ganadería en España.

“Este programa no deja de ser el compromiso de Iberdola con desarrollo económico, desarrollo industrial, desarrollo social en un sitio en el que nos encontramos, y como vamos a hacer hoy, desarrollo de planes ambientales y en relativos con la biodiversidad, que nos ayuden a alcanzar estos objetivos en en armonía, como decimos, con el ser humano y con la naturaleza”, señaló Delgado.

Por su parte, Miguel Ángel García, director de Carbon2Nature, contó que esta nueva compañía aprovecha toda la experiencia de sostenibilidad y energías renovables para invertir en naturaleza. 

“Tenemos objetivos muy ambiciosos en cuanto tanto de número de árboles plantados como de toneladas de CO2 capturados. Queremos plantar 100 millones de árboles y capturar 60 millones de toneladas durante el periodo de nuestro plan de negocio. La compañía lleva ya un año, aproximadamente, en operaciones. Aprovechamos que hoy presentamos también uno de nuestros proyectos más emblemáticos, que va a ser aquí en la dehesa de Jaraíz, son 1499 hectáreas. Es el proyecto público-privado más grande de España y queríamos aprovechar la ocasión de presentar este proyecto aquí para hacer una puesta de largo de la compañía”, admitió.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.