La sostenibilidad y la economía circular pasan por el sector químico

sostenibilidad economia circular

Una industria química sostenible puede servir de agente multiplicador de las oportunidades que aporta la innovación en ciencia y tecnología para alcanzar un modelo de economía circular. Así se ha puesto de manifiesto en la última Asamblea General de la Plataforma Tecnológica de Química Sostenible, SusChem España. Un encuentro en el que se ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para lograr estos fines.

La jornada ha contado con el director general de Feique, Juan Antonio Labat, quien ha mostrado su confianza en que la industria química siga jugando un papel decisivo como ejemplo de desarrollo productivo y económico. El sector, ha destacado, es el mayor inversor en I+D+i del conjunto de la industria española y el 57% de sus empresas son innovadoras. Además, casi uno de cada cuatro investigadores que trabaja en la industria española lo hace en una empresa química, un dato que muestra la “apuesta clara por el talento y el empleo de calidad del sector”.

Por su parte la directora general de política de I+D+i del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Clara Eugenia García, ha calificado el químico como un sector “estratégico” con una contribución directa al desarrollo sostenible y la competitividad del país, ya que su actividad repercute en el resto de sectores. También ha apuntado que el futuro pasa, inevitablemente, por la economía circular bajo la idea de que “o el futuro es circular o no hay futuro”, y ahí la industria química tiene mucho que decir en su opinión.

A lo largo de la jornada se hicieron varios llamamientos a fortalecer la colaboración entre entidades públicas y privadas en pro de una química sostenible. Y José Manuel García, Coordinador del Área de Ciencias y Tecnologías Químicas del CSIC, ha puesto en valor la “relevancia nacional e internacional” de la investigación básica en las diferentes áreas de la química ya que eso demuestra el talento y la capacidad para generar impacto económico y social.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.