La smart water, solución ante la escasez de agua

Jornada Smart Water

La smart water o gestión inteligente del agua innovando en los procesos y en las tomas de decisiones de la mano de las nuevas tecnologías, puede ser el camino que ayude a solucionar los problemas derivados de la escasez del agua. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada ‘Smart Water. La gestión de un bien escaso’, organizada por Executive Forum en colaboración con la Universidad Camilo José Cela (UCJC).

Concepción Marcuello, subdirectora adjunta de Planificación y Uso Sostenible del Agua del Ministerio de Agricultura, ha puesto el acento en las oportunidades que se abren con el uso de las nuevas tecnologías para la gestión del agua. En este sentido, ha remarcado que España es “un país que gestiona muy bien el agua, somos referentes para otras regiones del mundo”. No obstante, ha señalado que el “tema estrella” para el sector pasa por regenerar y reutilizar las aguas residuales depuradas, así como garantizar la seguridad hídrica y el suministro mediante una buena gobernanza del agua.

Por su parte Maurizio De Stefano, director de Energy & Utilities de Indra, ha puntualizado que, si bien las nuevas tecnologías suponen una gran ayuda en la gestión inteligente del agua, no hay que olvidarse del riesgo que también acarrean las amenazas de ciberseguridad para el sector. Asimismo, ha incidido en la idea de la buena gestión que se en nuestro país, afirmando que “en España hacemos smart water desde hace mucho tiempo, porque somos muy eficientes en su gestión”. También ha enumerado los principales problemas que afronta el sector, entre los que se encuentran las pérdidas de agua, la eficiencia energética, las sequías extremas o la necesidad de garantizar la calidad y la seguridad en el suministro. Y, en su opinión, “la solución a todo ello es smart water”.

La revolución digital del agua ha centrado la intervención de Jokin Larrauri, vicepresidente de Water & Water Segment en Schenider Electric. Ha situado la clave en la necesidad de estandarizar procesos y sistemas, algo que no será posible sin la colaboración de todos los agentes implicados no sólo en este sector, sino también en el resto, bajo la premisa de que “agua es necesaria para todas las industrias”. También ha enfatizado cómo la eficiencia debe ser el principal caballo de batalla para un sector, el del agua, que consume un 8% de la energía mundial. En este sentido, ha declarado que “tecnología tenemos de sobra, solo tenemos que alinearnos y colaborar todos para ser más eficientes e innovadores”.

Tecnología e inteligencia

Para el Canal de Isabel II, representado por Francisco Javier Fernández, subdirector de Telecontrol, la “inteligencia y la tecnología son una necesidad de supervivencia” y ha afirmado que los tres objetivos básicos de la Comunidad de Madrid en la gestión del agua son la sostenibilidad, la resiliencia y la digitalización. Con respecto a la inteligencia o smart water, ha añadido que ésta no sólo se refiere a la aplicación de nuevas tecnologías, sino que también “se basa en la concienciación y el uso responsable”.

Finalmente Diego Bañales, Industry Manager Executive Water, Energy and Engineering y Jaime Nieves, Solution Engineer de ESRI, han recalcado la necesidad de tener siempre en cuenta un factor como el de la inteligencia geográfica en la gestión del ciclo integral del agua ya que “cualquier decisión que se tome con respecto al agua, debe tener en cuenta al resto del territorio, porque se ve afectado”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.