La sanidad, a las puertas de una gran revolución

Sanidad digital

La sanidad digital, un término que engloba diferentes nuevas tecnologías y modelos asistenciales, "lejos de ser algo futurista, es un fenómeno actual y en alza", explica el doctor José Antonio Martín. Este experto en nuevas tecnologías y e-health acaba de publicar La oportunidad digital de la sanidad, editado por la Fundación Ramón Areces.

Martín cree que, a la vista de lo que ha ocurrido en otros sectores de actividad, como los casos de Uber o Airbnb en el turismo, esta revolución “quizá sea imparable”. Subraya que “la industria sanitaria, tan estable durante tantas décadas en los modelos de negocio dominantes, sufrirá una revolución similar. En el futuro, aunque hoy parezca improbable, puede que algunas de las grandes empresas de provisión sanitaria no tengan camas hospitalarias, ni quirófanos, ni consultas físicas; que en sus plantillas tengan tanta importancia nuevos perfiles, por ejemplo científicos de datos o expertos en usabilidad, como los médicos o los enfermeros”.

La entrada de la sanidad en la era digital obligará a revisitar la consulta médica: cómo se agenda y conduce, cómo se captura, explota e integra la información que se genere. "Las nuevas tecnologías digitales provocarán, previsiblemente, cambios muy importantes en la estructura de la industria sanitaria con modelos de negocio rompedores y por la expansión geográfica de los mercados médicos, que dejarán de ser estrictamente locales", afirma. En el libro se muestra que son muchas las compañías tecnológicas que están estableciendo colaboraciones con el sector sanitario tradicional y que "reclaman su derecho a jugar en él” (Apple, Microsoft, Google, Qualcomm, IBM...).

"En nuestro medio, la velocidad de adopción de estos nuevos formatos de atención sanitaria dependerá en gran medida de la actitud del Regulador y del sistema público, pero también de las acciones de los actores privados que participan en el sector, de los médicos y de los consumidores", explica Martín. Llama la atención que estas nuevas herramientas (por ejemplo de telemedicina y gestión de pacientes crónicos en remoto) estén expandiéndose con fuerza por Estados Unidos y en países emergentes, mientras en Europa su implantación sea mucho más lenta.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.