La reutilización de datos, clave para mejorar la economía

Cotec Economía de datos

Uno de los proyectos del Programa de Innovación Abierta (PIA) de Fundación Cotec para la Innovación ha realizado un estudio, Medir la reutilización de datos y su impacto económico, donde se ha reunido al patronato la institución para analizar los hechos presentados por el coordinador del proyecto, Alberto Abella, investigador de la Universidad Rey Juan Carlos y senior manager de la consultora desideDatum.

“Las implantaciones necesarias para potenciar esta economía de datos (Open Data o Data Driven Economy, en su terminología más conocida) precisan de la creación de un plan de digitalización y gobernanza de datos públicos. Esto implica cambios importantes en la forma de publicación de los datos y en la promoción de temáticas que ayuden a generar nuevos servicios”, ha explicado Abella. Para él, el objetivo último es que los datos “aporten mayor valor añadido a la vida cotidiana de los usuarios, estimulen la economía y la innovación”.

Y es que los datos “se han convertido en un recurso esencial para el crecimiento económico, la creación de empleo y el progreso social”. Para obtener su máximo potencial es necesario, además de incluirlos en portales especializados, favorecer su accesibilidad y difusión. Algunos datos: en 2015 se realizó una aportación a la economía de la UE equivalente al 1,9% de su PIB (en torno a 270.000 millones de euros). Así, se prevé que, si se implantan a tiempo las condiciones necesarias, esta aportación podrá crecer hasta el 3,2% del PIB en 2020 (por encima de los 640.000 millones de euros).

De todos modos, la sesión ha servido para conocer de primera mano dos experiencias relacionadas con la economía de datos: una desde la perspectiva de las administraciones públicas y la otra como generación de un nuevo modelo de negocios. De ello se ha encargado el director de Aragón Open Data, Julián Moyano, que ha explicado a los asistentes la evolución de la plataforma desde su creación en 2013. “Contamos con 2.800 conjuntos de datos de lo más dispares, pero ahora el objetivo es ir de la cantidad a la máxima calidad para generar nuevos recursos”, ha declarado.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.