La protección de menores, a debate en el Congreso Iberoamericano de Infancia en Riesgo

Organizado por la USAL con motivo de su VIII Centenario
Inauguración del I Congreso Iberoamericano de Infancia y Juventud en riesgo
Inauguración del I Congreso Iberoamericano de Infancia y Juventud en riesgo

Durante tres días, de jueves a sábado, Salamanca se ha convertido en escenario de debate para profundizar en la situación que viven en la actualidad los colectivos más jóvenes en los países de América Latina. El análisis académico y su articulación con la intervención psicosocial de la que los profesionales se valen para realizar su tarea, siempre bajo la premisa del respeto a los Derechos Humanos, han sido los pilares del I Congreso Iberoamericano de Infancia y Juventud en Riesgo.

Al evento, enmarcado en la programación del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, han asistido cerca de 200 expertos procedentes de Chile, Nicaragua, Salvador, Honduras, Perú, Bolivia, España, Alemania, Italia o Estados Unidos, entre otros, con la intención de trasladar a la sociedad una visión actualizada de la situación.

Los participantes han trasladado una visión actualizada del estado de cumplimiento de los derechos del niño en Iberoamérica, comparando la legislación iberoamericana relacionada con los menores de edad y los diferentes sistemas de intervención en los ámbitos de protección y penal, y han analizado los sistemas de protección o garantía de derechos de la niñez.

De igual modo, y valiéndose de una perspectiva global del área iberoamericana, han tratado de detectar los retos de futuro en la protección de menores en los ámbitos de prevención e intervención. Finalmente, y una vez localizadas las necesidades, se han propuesto líneas de investigación que se orienten a garantizar el respeto por los derechos de la infancia.

El programa de la cita ha incluido, además, la proyección del documental ‘Niños esclavos. La puerta de atrás’, de Ana Palacios, que plantea una llamada de atención hacia el problema que padecen estos pequeños fruto de una investigación rigurosa por varios países africanos para visibilizar y sensibilizar sobre la gravísima vulneración de los derechos humanos de la infancia.

La inauguración, el jueves, ha corrido a cargo del vicerrector de Política Académica y Participación Social de la Universidad de Salamanca, Enrique Cabero; el director general de Familia y Políticas Sociales de la Junta de Castilla y León, Pablo Rodríguez; la jefa de la Unidad de Género en la Dirección de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Lola Martín, y el miembro del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la prevención del delito y la Justicia Penal, Carlos Tiffer.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.