La patronal tecnológica apuesta por la creación de un Ministerio de Economía y Sociedad Digital

Ametic Ministerio de Economía y Sociedad Digital

La transformación digital es un hecho. Cada día, la diferencia entre la economía convencional y la economía digital se amplía, por lo que los negocios tradicionales se están quedando obsoletos. Así, para que la migración digital sea un éxito completo, José Manuel de Riva, presidente de Ametic (Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales), ha propuesto en el marco del 30º Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital la necesidad de crear un Ministerio de Economía y Sociedad Digital.

“Tenemos que apostar firmemente por la transformación digital. Este objetivo debe considerarse una cuestión de Estado que comprometa a todas las fuerzas políticas, al sector empresarial y a la sociedad civil”, ha declarado De Riva en el encuentro. Además, ha afirmado que, en nuestro país, no se cuenta con un “verdadero impacto” en las políticas públicas. “No hay convencimiento por parte del sector privado para emprender el cambio, faltan personas con las habilidades digitales necesarias y estamos lejos de la masa crítica de inversión en I+D+i. Por lo tanto, España necesita apostar de una forma contundente por su transformación digital”.

Víctor Calvo-Sotelo, secretario de Estado en funciones de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, presente en la presentación realizada en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander), ha aplaudido la propuesta, al igual que la mayoría de empresas allí reunidas, como Telefónica, Vodafone u Orange. De hecho, hace unos meses, la compañía de telecomunicaciones española ya apostó por la creación de un Mercado Único Digital Europeo, algo que el presidente de Ametic no solo apoya, sino que pretende lograr “el desarrollo efectivo de esta”.

Según la patronal tecnológica, se necesita “reforzar la industria TIC en nuestro país con proyectos tractores y aumentando la compra pública innovadora; acelerar la transformación digital tanto a nivel público como privado; impulsar definitivamente la I+D+i (superar el 3% PIB) con políticas incentivadoras de las inversión; y generar talento digital reforzando los planes de estudio a todos los niveles, con reciclaje de los profesionales hacia lo digital y con formación para salir del desempleo”.

Desde Ametic indican que el sector de la innovación ha crecido un 7% en los dos últimos años, algo todavía insuficiente (no se conocen datos del 2016) ya que en el período 2008-2013 la caída fue de un 18%. Por otro lado, Calvo-Sotelo ha defendido que en cuanto a conectividad, Sociedad de la Información y smarts cities, “nuestro país avanza a buen ritmo”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.