La minería del futuro en Chile se hace presente con Eleva

El proyecto que busca el desarrollo de un nuevo modelo de formación para el trabajo
Eleva minería Chile

Con el apoyo de los ministerios de Economía, Educación y Trabajo de Chile, Corfo y el Consejo de Competencias Mineras (CCM), y bajo la coordinación de Fundación Chile, se ha lanzado Eleva, un proyecto que busca el desarrollo de un modelo de formación para el trabajo, sustentado en el vínculo con el sector productivo, que pueda ser luego transferido a otros sectores.

Se trata de una iniciativa impulsada por una alianza público-privada que invita a todos a innovar y reimaginar una educación técnico-profesional con estándares superiores. A partir de la experiencia previa, se articulará una red de instituciones de formación técnico profesional que recibirán apoyo para la adopción de las herramientas y desarrollos de la plataforma, de manera de potenciar la calidad y pertinencia de la formación que entregan. Además, se potenciará la articulación entre instituciones, para el mejoramiento de los procesos formativos y para la construcción de trayectorias formativas y laborales más coherentes.

Las instituciones que cumplan con los estándares definidos por la industria, podrán optar a un sello de buenas prácticas CCM, validado por el Consejo Minero, que a su vez habilitará el acceso a prácticas laborales para los egresados de estas instituciones.

El desafío de la educación
“Necesitamos que los futuros técnicos tengan un acercamiento permanente con la industria minera para estar al día con las necesidades de un sector en constante movimiento”, ha señalado, en el lanzamiento de este proyecto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes.

Desde el Ministerio de Educación, la subsecretaria Valentina Quiroga ha agregado que “lograr que la educación se articule con el mundo del trabajo, y que esté al servicio de las necesidades del país y del desarrollo integral de las personas, es un desafío enorme que buscamos abordar con la Reforma Educacional”.

En opinión de Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, “el mundo de la formación estaba entregándonos personas que no tenían las competencias que se necesitaba, de acuerdo a lo que la industria requería”. “Hoy, la minería es una industria completamente tecnologizada –ha continuado-. Con Eleva, estamos innovando en aquello que forma parte del corazón de un cambio social. La flexibilidad que requiere la formación hoy en día está mucho más vinculada con formaciones de corto plazo y no eternas”.

Para Ana María Raad, gerente de Educación de Fundación Chile, “es importante este tipo de iniciativas que aportarán al desarrollo de una educación técnica más integral, pertinente y alineada a los desafíos sociales y productivos del siglo XXI”. “También es primordial alinear la trayectoria de formación a las nuevas necesidades que demanda el mundo del trabajo, integrando no solo el conocimiento técnico de la industria minero, sino el cómo las aprendemos”, ha añadido.

Y es que, tal y como señala Hernán Araneda, gerente de Innovum de Fundación Chile, “el trabajo en la minería del futuro se parecerá muy poco al que conocemos”. “Las operaciones mineras ya no requerirán esfuerzo físico, sino destrezas cognitivas y sociales que permitan resolver problemas complejos en forma colaborativa y en ambientes totalmente digitalizados. No habrán tantos niveles organizacionales sino que predominará el trabajo horizontal que requiere colaboración”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.