La marca Alpaca del Perú, a la conquista del mundo

El objetivo es penetrar en nuevos mercados, como Alemania, Corea del Sur, Japón y otros
La marca Alpaca del Perú, a la conquista del mundo
La marca Alpaca del Perú, a la conquista del mundo

Las exportaciones de la fibra de alpaca entre enero y noviembre de 2015 hacia los mercados de Estados Unidos, Italia, China y Noruega, principalmente, alcanzaron los 149 millones de dólares, según ha informado la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y presidenta del Consejo Directivo de Promperú, Magali Silva Velarde–Álvarez.

“Con una estrategia dirigida a visibilizar mundialmente nuestra marca ‘Alpaca del Perú’ hemos logrado impulsar la comercialización de este producto a través de nuestra presencia comercial en ferias de negociación, exhibiciones y las Expo Perú, y penetrar en nuevos mercados, como Alemania, Corea del Sur, Japón, Francia, Reino Unido y Hong Kong, entre otros”, destaca Silva.

La titular de Mincetur ha explicado que este desempeño sectorial ha permitido colocar a la marca ‘Alpaca del Perú’ como un producto exclusivo y de lujo que viene revalorizando la cadena productiva de la mano de una oferta con los más altos estándares de calidad. También, ha recordado que el Perú posee el 80 por ciento de la población mundial de alpacas, a lo que se suma una tradición textil milenaria que es fuente de trabajo para más de 120 mil familias.

El sello ‘Alpaca del Perú’ fue trabajado en coordinación con el sector privado, con el que se han hecho una serie de  actividades para posicionarla en el segmento medio y medio alto de los mercados internacionales. Asimismo, se viene desarrollando una estrategia de promoción que se inició con su lanzamiento en noviembre 2014, en el marco de Alpaca Fiesta, en Arequipa.

Además, se han realizado desfiles de colecciones de alpaca con marcas extranjeras como la italiana Max Mara en Lima en el marco de Perú Moda 2015, así como de diseñadores peruanos, tanto a nivel nacional como internacional. Se promovieron concursos para estudiantes en el exterior, como el desarrollado en el Beijing Institute of Fashion Technology (BIFT), en donde se presentaron propuestas elaboradas con la fibra del camélido andino. Igualmente, ‘Alpaca del Perú’ se ha presentado en diversas ferias y misiones comerciales en el exterior.

Algunas cifras

Del total de exportaciones de alpaca, 98 millones de dólares corresponden a envíos de textiles (fibra, hilado, tejido), mientras que 7 millones corresponden a exportaciones de textiles del hogar. En cuanto a las prendas de vestir, a noviembre del 2015 las ventas sumaron 44 millones, es decir, registró un aumento del 3 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior.

“La alpaca peruana puede apreciarse hoy en las más importantes ferias mundiales de moda, en donde se presenta con una oferta de primera calidad para satisfacer los gustos más exigentes”, ha dicho la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y presidenta del Consejo Directivo de Promperú.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.