La I+D de la industria farmacéutica pasa por la propiedad industrial

industria farmaceutica propiedad intelectual

Una mejor protección de la propiedad industrial puede marcar la diferencia para que la industria farmacéutica mantenga su inversión en I+D que, a nivel mundial, ha ascendido hasta los 135.000 millones anuales. Así lo afirma Farmaindustria con motivo de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial. Una fecha en la que este sector también ha puesto de relieve cómo esa innovación se traduce en medicamentos que mejoran la salud y la calidad de vida de las personas.

Farmaindustria ha puesto de relieve que en España, la industria farmacéutica invierte del orden de 1.100 millones al año en I+D, lo que le convierte en el sector industrial líder en investigación, con un 21% del total. Además, la mitad de estos proyectos son fruto de la colaboración público-privada entre empresas y entidades de investigación y centros sanitarios. Un panorama que confirmaría al sector farmacéutico como “el gran dinamizador del tejido investigador español y está contribuyendo a reforzarlo”, ha incidido esta organización.

Como consecuencia, el impacto en la salud de esta inversión en I+D es, en su opinión, “evidente” y han puesto como ejemplo “los nuevos medicamentos contra la hepatitis C han permitido curar esta enfermedad, o cómo en las últimas décadas patologías mortales como el sida se han convertido en enfermedades crónicas, y sus pacientes pueden ahora hacer una vida normal”.

Asimismo, Farmaindustria ha destacado que “el mundo vive una nueva revolución en la innovación biomédica, de la mano de la genómica y la proteómica” y que las nuevas tecnologías de la información y el big data “aportan instrumentos valiosos para avanzar”. Ejemplo de ello sería el cáncer, con una gran mejora en las tasas de supervivencia que, en el caso del cáncer de mama, es de más del 90% a los cinco años.

INVESTIGACIÓN CADA VEZ MÁS COMPLEJA

Las oportunidades son muchas pero, en opinión de Farmaindustria, el reto está en que se trata de una investigación cada vez más compleja, multinacional y colaborativa. Por eso, según ha señalado Iciar Sanz de Madrid, directora del Departamento Internacional, “administraciones y profesionales sanitarios, pacientes e industria farmacéutica debemos cooperar para aprovechar todas estas oportunidades. Y para afrontar con éxito este desafío, “es determinante mantener, reforzar y mejorar los sistemas de protección de la propiedad industrial, garantía básica para que los niveles de inversión en investigación biomédica no dejen de crecer año a año”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.