La España Vacía busca atraer talento emprendedor al mundo rural

Presura, I Feria Nacional para Repoblación, tendrá lugar en Soria del 10 al 12 de noviembre
presura

Atraer talento emprendedor, personas que busquen una nueva vida lejos de la ciudad con las etiquetas de innovación y sostenibilidad. En definitiva, personas que aporten al medio rural un valor añadido y que creen riqueza en el pueblo con sus proyectos.

Ese es el ambicioso objetivo de “Presura”, la primera feria nacional para repoblación de la España Vacía que se celebrará en Soria del 10 al 12 de noviembre próximo.  En ella participarán un centenar de expositores, entre Diputaciones, representantes de los gobiernos de Aragón y Castilla y León, fundaciones y asociaciones, emprendedores de Soria, Zaragoza, Teruel, Burgos, Huelva, Albacete y La Rioja y empresas de sectores como la alimentación, la comunicación, la cultura o las finanzas.

El nombre de la feria tampoco es casual. La presura es una forma de apropiación territorial. Y los historiadores medievalistas Claudio Sánchez Albornoz​ y Salvador de Moxó la definen como la fórmula que permitió colonizar las tierras despobladas tras el dominio islámico y la conquista cristiana.

Una reconquista que en el siglo XXI tiene otro matiz: repoblar el mundo rural. “La despoblación interior de España es uno de los más graves y silenciosos desafíos de España desde hace medio siglo. Ha pasado prácticamente desapercibido hasta fechas recientes, cuando abordarlo con posibilidades de éxito es mucho más difícil, aunque no imposible. A las bajas densidades de población solo comparables en la UE con Laponia, se unen los agravantes de envejecimiento de la población y bajísimas tasas de reposición, lo que agrava la oferta educacional apropiada, un hecho que desincentiva el reasentamiento de nuevas familias”, señala Eduardo Rojas Briales, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes.

De ahí la importancia de esta Feria Nacional para la Repoblación de España,  organizada por el espacio de cotrabajo "El Hueco" con el objetivo de poner en contacto al talento emprendedor de jóvenes con los recursos que ofrece el medio rural.

El hueco es “un ecosistema para el fomento del emprendimiento, la puesta en marcha y el desarrollo de iniciativas empresariales”. Y en este marco, “Presura va dirigida a todas aquellas personas que están buscando una nueva vida lejos de la ciudad, de forma sostenible y que desean conocer las oportunidades que les brinda el medio rural para poner en marcha proyectos, emprendimientos… Es importante destacar que no hablamos solo de gente que quiera venir sin más a vivir al mundo rural, sino de personas que aporten un valor añadido, que creen riqueza en el pueblo con sus proyectos; en resumen, nuestro objetivo es atraer talento emprendedor a las zonas rurales”, inciden los organizadores.

El futuro de las zonas despobladas pasa por capturar ese talento emprendedor y para ello esas personas deben saber qué recursos les ofrecemos. Podríamos decir que Presura persigue resolver el interrogante de por qué es una buena idea venir a vivir a Soria o a Teruel, o a cualquier zona de esa España Vacía, para poner en marcha tu idea o tu negocio”, continúan los organizadores.

El comité organizador de Presura lo forman El Hueco, Tierras Sorianas del Cid, AsopivaAsfoso y Fundación Oxígeno. Entre los patrocinadores, las diputaciones de Soria, Burgos y Segovia, la Fundación Villalar, Caja Rural de Soria, Trebia-Inmobiliaria Ética y FOES. Y entre los colaboradores, AGALSA Sierra de la Demanda, proyecto Interreg Socent SPAs, la Federación Española de Municipios y Provincias, la Asociación Nacional de Municipios de Montaña, el Festival Sonorama y Abraza la Tierra.

El decano de los ingenieros de montes recuerda el alto grado de coincidencia entre las zonas más afectadas por la despoblación y aquellas donde predomina el uso forestal del suelo. “Por ello la actividad forestal tiene un enorme potencial en revertir la despoblación o, en caso contrario, en padecer sus consecuencias. Como nos exigen los acuerdos de Rio+20 es necesario integrar las políticas en vez de abordarlas segregadamente, como hasta la fecha, tanto de lucha contra la despoblación, forestal, energética, de cambio climático, biodiversidad o prevención de catástrofes”.

“la España Vacía toma por fin las riendas de su futuro. Mirando a otros territorios que en Europa se enfrentan al mismo problema, hemos aprendido que es fundamental que los territorios poco poblados de España crean en sí mismos y en sus posibilidades. Nos gustaría pensar que, cuando echemos la vista atrás dentro de unos años, veamos este 2017 como el Año I de la Repoblación”, resaltan desde la organización.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.