La ciberseguridad actual ya no sirve

IBM ciberseguridad

IBM ha organizado el Security Summit, una jornada en la que se tratan temas sobre los nuevos escenarios digitales, tan importantes en un mundo que cada vez está más dirigido a la interconectividad, y por lo tanto, a los problemas de ciberseguridad. La transformación digital es un camino que tiene varias fases, y este año la compañía ha decidido dar protagonismo a una de ellas: la seguridad cognitiva.

El cibercrimen, un negocio ilícito de gran rentabilidad, preocupa mucho a los expertos en seguridad TI, debido al crecimiento inaudito que ha ocurrido este año. Además, cada día se multiplica lo que se podría denominar “superficie digital”, algo que hace que a las amenazas tecnológicas estén más en boga que nunca.

En resumen, la ciberseguridad, como la conocíamos hasta ahora, ha cambiado. Ya no sirve utilizar parámetros de detección de amenazas predefinidos. Ahora, lo que se necesita es evolucionar, anticiparse y crear un tecnología que se aproveche del conocimiento humano. Eso es la seguridad cognitiva.

“En el panorama actual, al hecho de que las amenazas y las superficies de exposición sigan aumentando, se une la falta de sistemas realmente inteligentes y una preocupante escasez de profesionales cualificados en Seguridad TI”, ha añadido en la presentación del evento el director de IBM Seguridad en España, Portugal, Grecia e Israel, Jesús Romero.

No solo las compañías privadas como IBM necesitan cambiar sus hábitos de seguridad. Las instituciones públicas, a veces más vulnerables a los ataques de los hackers, tienen que mejorar sus sistemas. Por ello, la multinacional estadounidense ha propuesto combinar dos de sus productos para alcanzar esa protección que se adelante a las ciberamenazas. “Existe un enorme volumen de conocimiento humano en torno a ciberseguridad que no está siendo aprovechado. Así, IBM cuenta con sistemas cognitivos a partir de la tecnología de Watson que, junto a QRadar, pueden potenciar la experiencia y eficacia de los analistas de seguridad sobre las amenazas a las que nos enfrentamos”, ha afirmado Romero.

Por otro lado, Ravi Srinivasan, vicepresidente de Estrategia de IBM Seguridad y gran experto en el tema, ha explicado que la clave para fortalecer la seguridad de nuestros dispositivos tecnológicos es utilizarlos como si se trataran de un sistema inmunológico, en el que las diferentes capas de la infraestructura tecnológica y los datos están securizados y protegidos.

“Mientras que los sistemas analíticos son programados, los sistemas cognitivos son entrenados para entender el lenguaje humano de seguridad e IBM está enseñando a Watson para que ayude a las organizaciones a descubrir las ciberamenazas”, ha asegurado, dando a entender que, si bien no lo han descubierto al 100%, lo que está claro es que, si se quiere ganar a los ciberdelincuentes, hay que ir por delante de ellos, nunca por detrás.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.