De la aceleradora al mercado en 10 semanas

IMG_5500 technova

La Salle Campus Barcelona-URL, a través de su parque de innovación La Salle Technova Barcelona, lanza la segunda edición de su programa de preaceleración Technova PreAccelerator, dirigido a emprendedores de menos de 30 años que tengan un proyecto en el ámbito de las TIC. En colaboración con la Cambra de Comerç de Barcelona y subvencionado por el Fondo Social Europeo, el objetivo de la iniciativa es conseguir llegar de la idea al negocio en 10 semanas.

El programa dispone de plazas para diez equipos, que durante las diez semanas de duración tendrán sesiones formativas y reuniones de acompañamiento personalizadas con mentores para definir su modelo de negocio y su viabilidad en el mercado. Durante este tiempo, las startups podrán instalarse en las oficinas de La Salle Technova, con acceso a todos los servicios y actividades organizadas. Además, una vez finalizado el programa se ofrecerán tres meses de asesoramiento gratuito a los mejores proyectos del programa.

El fracaso de la mitad de los proyectos tiene que ver con que el equipo, de alguna forma, se rompe; por eso hemos centrado esta edición en el concepto de equipo porque es la base para cualquier startup a la hora de desarrollar con éxito las ideas”, ha explicado Borja Piñeiro, Innovation Manager de Technova, que apuesta porque los emprendedores “salgan rápido al mercado”, ya que “ahí es donde se ve la validez de sus ideas”. A través de metodología especializada, cada semana los proyectos generarán un nuevo prototipo con el fin de moldear su idea hasta el desarrollo final. “Los emprendedores se quieren comer el mundo y al principio es lógico que piensen que la primera idea es la que dará frutos, pero según avanza el tiempo y aprenden a escuchar al mercado se dan cuenta de lo positivo de hacer cambios”.

En esta ocasión, y como novedad respecto a la primera edición, los emprendedores deberán tener disponibilidad total para el desarrollo de sus proyectos, además de buscar emprendedores menores de 30 años “para afrontar el gran reto de solucionar el paro juvenil”. Internet de las Cosas, Big Data y la Impresión 3D son tres ámbitos que Piñeiro considera “claves” para el futuro de las empresas”, por lo que “es fundamental que las startups empiecen a centrar sus esfuerzos en proponer soluciones para lo que va a ser el futuro de las ciudades y de la sociedad en general”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.