Los innovadores extremeños “pueden volver a casa”

La Junta de Extremadura ha aprobado una convocatoria, a través de Extremadura Avante, para que los innovadores extremeños vuelvan, o bien, para que no haya fuga de cerebros
Junta de Extremadura ayudas innovadores

La Junta de Extremadura acaba de aprobar una convocatoria destinada a la atracción y retorno de talento investigador a centros de I+D+i pertenecientes al Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), en la que se convocarán 20 ayudas dirigidas a investigadores/as que orienten su actividad a las líneas estratégicas del VI Plan Regional de I+D+i (PRI+D+i).

Estas ayudas, orientadas a fortalecer el SECTI mediante la formación, captación y, sobre todo, retorno del capital humano, ascenderán a unos 3.800.000 euros, e irán destinados a la formalización de contratos de acceso entre el centro beneficiario y el personal investigador seleccionado, con una duración de cuatro años. Así, la cuantía de la ayuda ofertada será de unos 42.000 euros anuales, correspondientes al salario bruto y los costes de la Seguridad Social inherentes al contrato firmado con el investigador.

[Le puede interesar: Los científicos españoles en el extranjero se unen en RAICEX]

Asimismo, cada centro beneficiario recibirá por cada contrato un importe de 20.000 euros para la puesta en marcha del plan de actuación, que podrá destinarse a gastos derivados de la actividad investigadora, tales como: “la adquisición de equipamientos científico-técnicos, material fungible, gastos de utilización y acceso a instalaciones científicas, servicios generales de investigación y gastos de viajes y dietas”, explican desde Extremadura Avante, el grupo de empresas públicas de la Junta que llevarán a cabo esta convocatoria. “El importe total contemplado por cada ayuda es de 186.982,40 euros. Con ello, la Junta de Extremadura tratará de fortalecer los centros dedicados a la I+D+i, con personal altamente cualificado, y disponer de las condiciones adecuadas en Extremadura para la difusión de la ciencia y la tecnología”.

“Fortaleciendo estos centros dedicados a la investigación y generadores de conocimiento ponemos la ciencia a disposición de las empresas como factor que contribuye, sin duda alguna, a la mejora de su competitividad empresarial”, ha declarado el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jesús Alonso. Por otro lado, ha adelantado, como novedad, que los investigadores contratados serán evaluados “al finalizar el tercer año para determinar la calidad de su investigación con objeto de obtener la Acreditación de Excelencia Investigadora de la Comunidad Autónoma de Extremadura (AEXI)”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.