Juan Vicén (Zeleros): “2025 será el año clave para el hyperloop”

Juan Vicén hyperloop zeleros
Juan Vicén, cofundador y COO de Zeleros, durante el IQS Tech Fest. (Foto: Innovaspain)

BARCELONA. Todo lo que sea plantear modelos de transportes futuristas a menos de diez años es para Juan Vicén "arriesgado y perjudicial para quienes nos dedicamos a innovar en el sector". El cofundador y CMO de Zeleros, empresa que diseña y desarrolla nuevas tecnologías para un transporte sostenible y eficiente que permitirá viajar a 1.000 km/h con energías renovables, no cree "en los conceptos de transporte muy futuristas que prometen resultados inmediatos".

Vicén, al igual que el resto de fundadores de Zeleros, proviene de Hyperloop UPV, un proyecto universitario premiado en la competición SpaceX Hyperloop Design Weekend Competition en 2015 por su concepto de diseño superior y el mejor sistema de propulsión, organizado por Elon Musk. Recientemente, el equipo alcanzó el top 10 en la competición SpaceX en Los Ángeles (California), entre más de 300 equipos en todo el mundo.

Combinando lo mejor de la industria aeronáutica y ferroviaria, Zeleros ha logrado desde 2016 captar la atención, no solo de inversores, sino del mundo de la movilidad y el transporte sostenible. 2020 será posiblemente el año en que Vicén y los suyos cierren una ronda de financiación de 5 millones de euros, pero sobre todo, "será el año que marque el desarrollo de la pista de pruebas de 2 km donde queremos integrar nuestras tecnologías en un vehículo que alcance 500 km por hora", explica.

A nivel europeo, la empresa está jugando un papel muy importante en el desarrollo de los estándares del hyperloop y la regulación junto a todo el ecosistema industrial que está apoyando su desarrollo. Y aunque la implementación total del hyperloop parece cada vez más cerca, Vicén sostiene que no será hasta la próxima década cuando se planteará como un transporte para pasajeros. Sí, incide, sin embargo, en que "2025 será el año clave porque en estos cinco años se van a desarrollar a nivel de escala transporte de mercancías en hyperloop".

¿Transporte futurista o realista?

"A nivel urbano, dentro de las ciudades, vamos a ver un gran cambio en la electrificación que nos hará tener menos emisiones. Nuestra salud mejorará y entre ciudades tendremos sistemas de alta velocidad para distancias de 0 a 300 km que nos van a permitir conectar de forma eficiente a todo el mundo", vaticina Vicén, que aclara que hyperloop "no nace para competir con el sector ferroviario o aeronáutico, sino como otra modalidad de transporte".

Será entre ciudades y entre países más alejados de 500 km donde intervendrá el hyperloop, "que nos permitirá conectar de forma más eficiente que un avión esas distancias". Aunque a más de 1.500, los vuelos transatlánticos seguirán siendo los reyes del transporte. "Más allá de la competencia, que es evidente que la hay, las diferentes empresas de hyperloop necesitamos estar coordinadas para que este transporte salga lo mejor posible", recomienda Vicén, que aplaude cómo las diferentes tecnologías "están desarrollándose de forma muy profesional por parte de todos los actores implicados".

¿Pero quién logrará llevarse la gloria final de llevar a cabo la implementación de este transporte que tantas expectativas está generando? "Habrá una comparación científica y los resultados más óptimos deben ser los que se lleven a cabo, no los que vendan mejor a nivel de marketing", zanja Juan Vicén.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.