Juan Luis Hortelano: “Para emprender nunca hay que ponerse límites; siempre habrá tiempo de bajar el listón”

Startup Valencia Asociación Hortelano

Apenas han pasado tres semanas desde que Juan Luis Hortelano heredase el testigo de Javier Megias en la presidencia de Startup Valencia, la Asociación Valenciana de Startups. El legado del que es uno de los inversores de referencia del panorama emprendedor actual es, como el nuevo presidente califica, “excelente”. “Me han dejado la presidencia en una situación envidiable y consolidada para seguir trabajando y poder cumplir los objetivos marcados por esta junta”.

El movimiento en el cargo es continuista, ya que mantiene la misma composición de junta directiva y de equipo gestor liderado por el CEO Nacho Mas. Tanto es así, que el propio Juan Luis Hortelano reconoce que, en principio, no tiene pensado tomar decisiones más allá de “continuar con la estrategia establecida”. Aunque Startup Valencia no es ajena a la problemática producida por la crisis del COVID-19. “Ayudar a nuestras startups y a quien podamos ante la nueva situación”, sostiene.

Hortelano, que durante cinco años dirigió Plug and Play Spain, además de atraer proyectos internacionales desde Valencia como Feedburner, Qype, 9flats, o Blinkfire, asegura que “la crisis del coronavirus nos ha pillado trabajando en un proyecto para que las startups puedan participar de la transformación digital de la industria valenciana que ahora será, si cabe, más necesario”.

Una de las lecciones aprendidas por Hortelano a lo largo de su trayectoria emprendedora es que las crisis son momentos de oportunidades. “Esta es la tercera que voy a vivir. Eso me ha enseñado a estar siempre preparado para ello, en mayor o menor medida. Quizás está ha sido menos esperada, pero aun así, hay que estar siempre preparado para lo peor. Y adaptarse rápidamente para poder aprovechar las oportunidades que van a surgir”.

La Asociación, en pleno crecimiento

En tres años, Startup Valencia ha superado los 150 asociados y organizado más de 30 actividades en 2019, la mayoría de ellas abiertas para todo el ecosistema y en las que destacan la formación y el networking. Por otro lado, Hortelano destaca las jornadas profesionales que la Asociación ha ido impulsando en este tiempo. “Hemos traído gente de distintas partes del mundo para que conozcan Valencia y puedan compartir con nosotros sus conocimientos y experiencias”.

El 25 de noviembre la Asociación acogerá la tercera edición de Valencia Digital Summit, con más de 2.500 startups y corporaciones que llenarán la Ciudad de las Artes y las Ciencias para trabajar en posicionar y conectar el ecosistema regional a nivel internacional como la ciudad del talento, tal y como describe la campaña de la Asociación #CityOfTalent.

Valencia gana fuerza

“Veo al ecosistema emprendedor en un buen momento”. Juan Luis Hortelano celebra que en los últimos ocho/nueve años ha habido un crecimiento importante, “casi desde cero”, que ha conseguido posicionar a la Comunidad como el tercer hub tecnológico del país. “Y con cada vez más visibilidad fuera de España”, remarca. Pese a que el peso de Valencia es cada vez mayor a nivel de startups, el presidente reclama que “nos gustaría que apostasen de verdad por el talento local y tener los medios y apoyos para posicionar Valencia como un hub tecnológico potente a tener en cuenta por cualquier empresa o emprendedor”.

Consciente de que el futuro de la economía y la sociedad “está cambiando a marchas forzadas”, Hortelano hace un llamamiento a perder el miedo a apostar por los mercados extranjeros. “Es una lección que he aprendido trabajando en Alemania, Silicon Valley y Chicago. No debemos ponernos límites”, aunque lamenta que “es algo bastante común” en España. “No pasa nada por apostar fuerte, por pensar en que desde Valencia podemos ser líderes en muchas cosas en cualquier parte del mundo. Debemos de ser más ambiciosos. Para bajar el listón siempre hay tiempo”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.