José Ramón Bauzá: "El ‘copyright’ de la turismofobia es español"

El eurodiputado participa en una nueva edición del congreso Tourism Innovation Summit
josé ramón bauzá turismo tis sevilla eurodiputado
El miembro de la comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo, José Ramón Bauzá. Imagen: Parlamento Europeo

SEVILLA. El turismo, como la práctica totalidad de las industrias, depende cada vez más de los vaivenes de la coyuntura global. El eurodiputado y exPresidente de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá, participó ayer en Sevilla en una nueva edición de Tourism Innovation Summit. Lo hizo desde su condición de coordinador dentro del grupo liberal del área de Transporte y Turismo en el Parlamento Europeo. Bauzá felicitaba al sector por haber sido capaz de levantarse después del desafío que supuso la pandemia, pero al tiempo advertía de la necesidad de no perder el ritmo competitivo, ya que Europa tiene muy cerca de sus fronteras destinos que han hecho bien los deberes -Turquía, Marruecos- donde, tras importantes inversiones, es posible disfrutar de una calidad turística y touroperadora de primer nivel.

Sin embargo, según Bauzá, el ataque de Hamás ha interrumpido todo plan y previsión. “La industria en Egipto y otros destinos asociados está temblando. El conflicto afecta a todo el Middle East. El objetivo de Hamás era desestabilizar la región, donde los Acuerdos de Abraham permitían, entre otras cosas, un incremento constante del flujo de operaciones turísticas de Israel con los distintos Emiratos, Marruecos o Arabia”. Por otro lado, la inestabilidad tendrá un impacto económico directo en los intereses de la industria española, y en los alojamientos que los grandes grupos nacionales poseen en la región. “Todo está parado. También inversiones que estaban cerca de cerrarse”.

"Durante la pandemia, el sector estuvo solo y olvidado"

A nivel interno, José Ramón Bauzá percibe que la mayor amenaza para Europa y España es la turismofobia, cuyo copyright “es español”. Empezó en Balearesy otros lugares del país, y la hemos exportado”. Un problema, cuya resolución es compleja ante “una corriente populista antiturismo que crece” con la complicidad de “políticos cobardes” incapaces de tomar decisionesque frenen estas posiciones extremas.

El exmandatario balear se detenía en otros errores recientes, como la gestión del turismo que llevó a cabo el gobierno de Pedro Sánchez durante la pandemia de la COVID.19. “Enhorabuena de nuevo al sector, porque, al menos en España, ha estado solo y olvidado. Nadie se acordó del sector en la pandemia excepto el propio sector, que veía como en otros países -Francia, Bélgica, Italia- circulaban ayudas directas para superar la coyuntura”.

Bauzá celebraba los nuevos bríos que mueven a la industria -la importancia del propósito, el incremento del talento- aunque indicaba que para cumplir con garantías estos objetivo y ademas ser solventes, son necesarias tres condiciones: inversión, seguridad jurídica y colaboración público-privada. “Sin seguridad jurídica, corremos el riesgo de que los grupos de inversión se marchen a otros países. Los cambios han de hacerse de la mano del sector, que es donde van a impactar al final las decisiones de las administraciones públicas”.

El eurodiputado concluía con un mensaje de optimismo y una recomendación pese a las dificultades actuales y las que “seguro” vendrán. “Tenemos la suerte de vivir en el mejor país posible. Y atesoramos la mejor materia prima para que España se convierta, además, en el mejor de los destinos”. José Ramón Bauza invitaba al sector a apostar por calidad en lugar de cantidad. “¿De qué me sirve recibir a 80 millones de turistas?. Prefiero 40 millones, pero que gasten más. Hay que cambiar los ratios. Debemos inyectar en la mente de todos que, por encima de lo demás, está la excelencia. Destinos parecidos a España hay muchos, y la gente se mueve por la experiencia, el servicio y el precio. La competencia es absoluta”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.