José Luis Florez, CEO de Touchvie

José Luis Florez

José Luis Florez (1973, Oviedo), es doctor en Matemáticas Aplicadas. Ha estado un total de 20 años trabajando en inteligencia artificial, en la cual es todo un experto. Fue el responsable mundial de Big Data & Analytics de Accenture y un día empezó a hacerse preguntas. Hoy tiene muchas respuestas, y más que tendrá gracias a la compañía que él mismo fundó y de la que es máximo exponente: Touchvie, la aplicación que permite que conozcas todo sobre películas, series y documentales.

"Cada vez son más las formas de comunicación en las que hay una bidireccionalidad y una interacción con las que puedes ir más allá del contenido. Una forma universal, cuando estás en una web, es el hipervínculo que, por ejemplo, puede haber en la fotografía de una persona. Si quieres saber más, interactúas con ella y tienes la información en un clic. Lo que es curioso es que cuando tratas de llevar ese tipo de comportamientos a la televisión, no es posible. Y no es posible porque no es lo mismo un texto que una imagen. En un texto tú tienes las palabras, cada palabra tiene su propia identidad, su significado, puedes relacionar los nombres con otras entidades u otras informaciones, etcétera. Pero cuando estás viendo una imagen en movimiento es muy difícil valorar los diferentes elementos que forman parte de esa imagen. Ése era nuestro reto”, afirma. Y lo consiguieron.

Echó en falta esa utilidad, así que Florez, el CEO de Touchvie, pensó cómo podía realizarlo técnicamente. Junto con su equipo, tomó un tiempo de reflexión, ya que siempre hay barreras en algo que nunca se ha hecho. Trabajaron un año antes de crear la sociedad y comenzar el proyecto. “¿Quién es el actor?¿Dónde estará ese sitio?¿Qué es eso que están tomando? Intentamos tratar de llevar al mundo de la televisión la interacción que ya existe en otros muchos mundos del ámbito digital”. Con Touchvie puedes saberlo todo sobre una película. Ninguna escena tiene secretos para la aplicación: curiosidades, actores, vestuario, decorados, marcas de coches, los bares donde almuerzan los personajes, etcétera. Todo está ahí.

“Hay quien dice que Touchvie es una mezcla entre Shazam, Wikipedia y Pinterest. Shazam por la parte de sincronización, Wikipedia por la información y Pinterest por la parte en la que puedes guardar tus cosas, un concepto parecido al que tenemos nosotros. Esa descripción me parece buena, pero existen varias diferencias, por ejemplo, con Shazam: esta aplicación identifica a partir de la escucha de una melodía y ya sabe qué canción es, mientras que nuestra sincronización es con contenido. Lo hacemos con sincronización, pero eso no es ‘yo identifico’. Realmente, Shazam identifica, no sincroniza. Nuestro problema reside en que hay que saber en qué momento de la película se está para mostrarte toda la información", admite. Es una referencia parecida, pero con un planteamiento muy diferente. Shazam diría: esto es Titanic; Touchvie dice: esto es Titanic, y estos son los actores, y estos los problemas que tuvieron para realizar esa escena, y esto lo que comían, y un largo etcétera.

Actualmente, muchas compañías europeas tienen un fantasma que les persigue: el fantasma de Silicon Valley. La industria estadounidense puede comprar aplicaciones punteras que, al final, pierden su independencia y la mayor parte del pastel. “La tendencia está cambiando, y cada vez crece más el número de unicornios fuera de Silicon Valley”, asegura Florez. “Hay mucho talento fuera de EEUU, pero también es cierto que el gran nivel que existe aquí, por ejemplo en Inteligencia Artificial, viene de aquellos que estudiaron en Estados Unidos. Desde aquí siempre podemos hacer algo que sea diferencial”, y pone un ejemplo: el primer equipo que ha logrado un proceso industrial que convierte películas en algo interactivo han sido ellos. Y advierte: “nuestra filosofía no es venderse. Creemos mucho en nuestro proyecto. Es más: creemos que el valor potencial que tiene esta empresa dentro de 3 años es bastante grande. Miramos un mercado global como el asiático, el europeo, el americano. Ganamos en innovación, en ser los primeros que hacen cosas diferentes. Siempre puede venir una compañía más grande, y comprarte, pero para nada es nuestro objetivo. Nuestro proyecto es ambicioso por definición, de lo contrario nunca nos hubiéramos embarcado”.

Además, Florez adelanta: “dentro de tres o cuatro meses habrá un punto de inflexión en la empresa: se podrá disfrutar de la aplicación sin necesidad de un teléfono. Es una revolución dentro de la revolución que tenemos constantemente. Que a través de un mando a distancia puedas interactuar con la película desde un televisor o un ordenador será lo que más me guste. Queremos crear una red mundial de escucha para poder identificar todas las películas que se están emitiendo en cualquier parte. Si por ejemplo estás viendo un documental de la CBS a las 10 de la noche, podrás tener ese contenido adicional que da la aplicación. Nuestra visión es que la capa de información de Touchvie sea universal, da igual que sea con el móvil, con el ordenador o con la televisión. Es ambicioso, pero la tecnología ya está desarrollada y empezaremos por Estados Unidos, luego por Reino Unido, por México. No tenemos ninguna restricción tecnológica”. Las posibilidades son enormes: moda, turismo, viajes, estilos de vida, ocio, decoración, gastronomía. “Son verticales muy potentes. Incluso puedes abrirte a otros negocios. La cuestión no es si Touchvie se puede monetizar, es obvio que sí, y de formas muy distintas. La clave está en tener muchos usuarios, y eso se consigue con inversión, no hay otro secreto”, asegura.

Con solo un mes de campaña promocional ya tienen 18000 usuarios, con una estimación de crecimiento de entre 20000 y 30000 usuarios al mes. Empezaron el 3 de noviembre con 50 películas y series. Ahora tienen más de 500. “Solo es cuestión de tiempo”, afirma Florez, con todo lo que eso conlleva. Y él va en serio.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.