Jorge González-Iglesias, consejero delegado de Bluemove

Jorge González-Iglesias, consejero delegado de Bluemove
Jorge González-Iglesias, consejero delegado de Bluemove

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas en CUNEF, Jorge González-Iglesias inició su carrera profesional obteniendo experiencia en departamentos de ventas y contabilidad de empresas pequeñas. Inició su desarrollo en el mundo financiero con KPMG (corporate finance). Posteriormente se integró en el equipo de fusiones y adquisiciones de Morgan Stanley entre Londres y Madrid durante 4 años. Fundó Bluemove en 2010 con la visión de revolucionar el mundo de la movilidad hacia un modelo más sostenible y adaptado a las nuevas tecnologías digitales y a las nuevas pautas de consumo. Participa como ponente y miembro en diferentes círculos españoles y europeos relacionados con el emprendimiento y la creación de empresas. Con ello realiza labores de mentoring en start ups en fases iniciales.

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

En los casi cinco años que tiene Bluemove como empresa, hubo un momento en el que nos dimos cuenta de que era necesario tener la capacidad de desarrollar nosotros mismos toda la parte tecnológica del servicio. Esto supone desde crear una app móvil propia hasta tener capacidad de hacer modificaciones en el sistema de reservas de los coches. Al principio exige mucho tiempo y recursos, pero a medio plazo es palpable la ventaja competitiva que esto supone dentro de una compañía como la nuestra. 

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

Creo que un proceso innovador, por definición, nunca concluye. Siempre se busca el seguir avanzando, probar nuevas fórmulas. Evidentemente, cuando consigues llevar a cabo aquello que una vez te propusiste crear, hay cierta sensación de objetivo cumplido. Pero esta sensación se pasa rápido. Siempre hay cosas que mejorar, siempre hay que estar pendiente del feedback del usuario para ver cómo podemos seguir creciendo.

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos  a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno.

La innovación debe ser un pilar en todas las empresas del siglo XXI, sea cual sea su sector. Estamos en un mundo totalmente globalizado, donde tu competidor puede estar en Brasil, en China o en Turquía. La innovación te permite crecer, diferenciarte y ser más competitivo. Mis tres consejos serían (in)fórmate, atrévete y, si te equivocas, vuelve a intentarlo.

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

Internet, sin duda. Tener la capacidad de comunicarnos de forma simple, sin tener los límites del tiempo y del espacio, ha sido clave para la proliferación de gran cantidad de servicios que, de un modo u otro, condicionan nuestra forma de vida. Estamos viviendo una nueva revolución industrial, la era de la comunicación, en la que estar conectado es casi inevitable.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.