Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Jesús Hernández Galán (AccessibleEU): "España es líder europeo indiscutible en accesibilidad"

El director del Centro Europeo de Accesibilidad y del área de Accesibilidad e Innovación de la Fundación ONCE, habla con Innovaspain a unos días de la obligatoriedad de cumplimiento de la Ley Europea de Accesibilidad, el próximo 28 de junio
Fundación ONCE
Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de la Fundación Once.

La Ley Europea de Accesibilidad o European Accessibility Act, cuyo propósito es "garantizar la accesibilidad para todas las personas a productos y servicios", será obligatoria a partir del próximo 28 de junio. En el marco de esta normativa y los retos que plantea, la Comisión Europea creó en 2019 el Centro Europeo de Accesibilidad (European Accessibility Centre), para apoyar a los 27 países en su implementación, así como aportar los recursos para garantizarla.

Desde su arranque se han impulsado programas de formación, con los que ya se ha preparado a más de 35.000 profesionales europeos; además de conformar redes y campañas de sensibilización, impulsar la generación de conocimiento, a través de guías, estudios o repositorios de recursos. Y la definición de unos indicadores que miden las distintas realidades, pero sobre todo ayudan a continuar mejorando.

En entrevista con InnovaSpain, Jesús Hernández Galán, director del Centro Europeo de Accesibilidad y del área de Accesibilidad (AccesibleEU) e Innovación de la Fundación ONCE, relata el trabajo que se está desarrollando desde ambas entidades a unos días de que esta ley sea obligatoria.

Pregunta: ¿Cómo está Europa en materia de accesibilidad?

Respuesta: El mejor país, con diferencia, es España. El indicador más importante y objetivo son los Premios Ciudad Europea Accesible de la Comisión Europea y que lleva quince años de recorrido. Desde entonces soy miembro del jurado y España lleva, entre finalistas, ganadores o menciones especiales, a 18 ciudades españolas. El siguiente es Alemania con once.

La diferencia está en que no todos los países tienen un Grupo Social ONCE. En España contamos con un comité de representantes de personas con discapacidad, el resto de los países no lo tiene tan organizado. Por tanto, existen diferencias que han hecho que en España llevemos muchos años trabajando, convenciendo y ayudando a nuestras administraciones públicas, ayuntamientos o empresas a mejorar esa accesibilidad.

Tenemos legislación, una infraestructura y cultura que va muy por delante del resto de países, por eso creo que la Comisión Europea ha confiado en la Fundación ONCE como líder de este gran proyecto.

La Ley que hará pisar el acelerador

Pregunta: ¿Cómo va a cambiar el panorama europeo la Ley de Accesibilidad?

Respuesta: Esta ley regula algunos productos y servicios centrados en la tecnología, y algunos sectores de actividad como el bancario o el de transporte, el que se incidirá de forma intensa. También el de emergencias, algo que se puso muy de manifiesto con la DANA o el apagón en España. A estos se suma el sector de plataformas de comercio o el libro electrónico…

Pregunta: ¿Qué papel juega la innovación, la tecnología y la formación en la creación de una política común y sólida de accesibilidad en Europa?

Respuesta: El año pasado recibí el Premio Nacional de Innovación, que reconoce toda la labor que llevamos desarrollando desde hace veinte años en la Fundación ONCE. Estamos trabajando con tecnologías disruptivas, que ya empiezan a no serlo tanto, como la robótica social o de asistencia, la Inteligencia Artificial o la impresión 3D.

Tenemos también un semáforo inteligente, ahora mismo con un gemelo digital y un mockup real, con el que ya hemos estado haciendo pruebas. Este tipo de soluciones van a ser útiles para la población en general, especialmente hoy que caminamos mirando al suelo con el móvil.

En impresión 3D estamos desarrollando una gran cantidad de productos de apoyo de bajo coste súper interesantes, cualquier persona en cualquier parte del mundo puede descargarlos gratuitamente e imprimirlos desde su casa.

"Nuestra necesidad marca el camino a la tecnología"

Con esta trayectoria de dos décadas en la Fundación, ¿cómo has vivido el punto de inflexión que se ha dado con la digitalización?

Nosotros a innovar siempre lo hemos llamado buscarnos la vida, es decir, buscar distintas formas de resolver nuestros problemas. Y eso es lo que hemos hecho en la Fundación desde el principio.

Arrancamos el siglo pasado con la eliminación de barreras arquitectónicas y en lo que hemos continuado trabajando, apoyando proyectos de financiación de obras para mejorar la accesibilidad en ciudades. Lo hemos hecho, destinando más de 220 millones de euros, a través de un gran convenio de colaboración con el Imserso.

Pero la gran innovación no estuvo en destinar dinero a las obras, sino en formar a todos los técnicos municipales que nos mandaban su proyecto de ejecución de obra y nosotros les ayudábamos a hacerlo más accesible.

Luego llegó la irrupción de la tecnología...

Sí, por ejemplo, cuando llegaron las Google Glass nosotros ya estábamos haciendo proyectos con estos dispositivos. También intentamos un prototipo de Inteligencia Artificial para transformar el lenguaje común al uso en lectura fácil.

Hace bastante tiempo también activamos un programa CENIT, en colaboración con La Caixa, para desarrollar un cajero automático accesible. Y ahora estamos evolucionando con estas tecnologías, colaborando con muchas universidades españoles y grandes centros y compañías tecnológicas.

Los próximos hitos tecnológicos que impulsarán la accesibilidad

¿Cómo crees que apoya la Administración Pública y la empresa privada para ayudar a financiar proyectos de innovación en accesibilidad?

Tenemos colaboraciones muy estrechas y directas. Por ejemplo, con la SEDIA, Red.es, al igual que con diferentes ministerios, asociaciones y patronales. Con Ametic, montamos la plataforma tecnológica eVIA.

También tenemos una relación cercana con compañías digitales, formando a profesionales en materia de accesibilidad y a personas con discapacidad para que puedan incorporarse al mercado laboral.

¿De qué modo se ha incorporado la innovación social a la estrategia de la Fundación y qué hay que hacer para mantener activa la bombilla de la innovación después de veinte años de trabajo?

En la próxima edición del South Summit contaremos con un panel de impacto social súper potente en el que contaremos casos de éxito de compañías que están desarrollando productos súper útiles, que impactan directamente en la sociedad y generan inclusión.

Para que la innovación no pare hay que estar presentes en el ecosistema y en contacto con todas las empresas. Participar en foros, debates, conferencias, en grupos de trabajo… En Gaia-X contamos con una presencia intensa y activa, por ejemplo. Estando, eso es fundamental.

¿Cuáles serán los próximos hitos para la innovación en accesibilidad considerando todo lo que está construido?

Las tendencias las marcarán las propias tecnologías. Estamos expectantes con el BCI (Brain Computer Interface), que conecta el cerebro con la máquina. O con la adopción real del coche autónomo, que ayudará a que muchas personas puedan conducir. También estamos pendientes de la robótica asistencial o el Eye Tracking que se va a adoptar en breve, para controlar el ordenador o un móvil a través de los ojos. En definitiva

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.