Javier Santaolalla: “Somos la primera generación que maltrata el planeta por negligencia”

Javier Santaolallla

No hay día en que Javier Santaolalla no levante la cabeza para mirar el cielo y analizar las estrellas. Una rutina de la que, a base de práctica, el divulgador científico se ha convertido en experto. "Cuando observas el movimiento de las estrellas te das cuenta de la privilegiada posición que tenemos en la Tierra", afirma. En el momento que pronunciaba estas palabras, en el marco de la convocatoria 'Neutralidad tecnológica para una movilidad sostenible' organizada por Bosch, Santaolalla aseguraba estar viendo "un precioso y brillante Marte", acompañado de Jupiter y Saturno.

En esta perspectiva hay un punto especialmente importante: Venus. El planeta ha ganado popularidad en los últimos meses debido al hallazgo de fosfano en él. "Es el astro más brillante del cosmos después del sol y la luna. Es fácil quedarse embelesado con Venus por su belleza, y más desde que sabemos que allí puede haber vida", comenta Santaolalla.

Sin embargo, el físico e ingeniero, no esconde su sorpresa al ver contradicciones como "la esperanza que guardan los humanos de encontrar vida en otros planetas pero no valorar el que tenemos". Para Javier Santaolalla ya no hay excusas para no cuidar la Tierra. "Somos la primera generación que maltrata el planeta por negligencia. Hay información suficiente como para no contribuir a destruirlo, pero se sigue haciendo", lamenta.

Desde YouTube, Santaolalla trata de acercar la física al público general a través de tres canales (Date un Voltio, Date un Vlog y Date un Mí). Tras cuatro años investigando en el campo de la física de partículas en CERN (la Organización Europea para la Investigación Nuclear) participó en el descubrimiento de una nueva partícula: el bosón de Higgs. Esta partícula elemental podría tener un papel fundamental en el mecanismo por el que se origina la masa en el universo.

A más tecnología, más comunicación

A la vez que celebra que las tecnologías sean cada vez mayores para lograr un planeta mejor, Javier Santaolalla avisa de la importancia de "comunicar a la sociedad lo que la innovación se trae entre manos para entender bien los retos a los que nos enfrentamos". Ofrecer mensajes que todo el mundo pueda entender es, a su modo de ver, uno de los grandes desafíos que la ciencia tiene por delante.

"La innovación no se puede entender sin el triángulo industria-sector público-sociedad. Podemos generar toda la tecnología que queramos, pero los ciudadanos tienen que saber cómo usarla. Esta nueva década debe combinar los avances tecnológicos con la concienciación social. Solo así lograremos un mundo mejor", concluye Santaolalla.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.