Javier García Martínez, director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la UA

Javier García Martínez, director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la UA
Javier García Martínez, director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la UA

Inventor de 20 patentes –la mayoría en aplicación comercial- y autor de un buen número de artículos, libros y capítulos científicos, Javier García Martínez es profesor titular y director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante (UA), donde trabaja en la fabricación de nanomateriales para aplicaciones energéticas. Su labor científica ha sido reconocido con algunos de los premios más importantes para jóvenes investigadores, como los entregados por la Technology Review de MIT o la European Association for Chemical and Molecular Sciencies.

Es fundador de la empresa de base tecnológica Rive Technology, que comercializa la tecnología que él mismo desarrolló durante su estancia postdoctoral Fulbright en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). También es miembro del Consejo de Tecnologías Emergentes del Foro Económico Mundial, del Foro de Young Global Leaders, de la Global Young Academy y del bureau de la IUPAC, así como asesor de la Comisión Europea para temas innovación y emprendimiento y de la Round Table of Top Entrepreneurs. Desde 2009, es experto evaluador del European Institute of Technology and Innovation (EIT).

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación? 

Cuando estaba en MIT decidí dejarlo todo para irme a Oklahoma y fundar Rive Technology. Allí estaba el mayor experto en mi tecnología y sabía que sólo si lo arriesgaba todo mi proyecto podría hacerse realidad. Hoy somos 50 personas en varios países, pero todo comenzó en un pequeño laboratorio en la mitad de EEUU. Innovar es aceptar riesgos.

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

Innovar es difícil porque la línea entre la creatividad y el foco es muy estrecha. La clave es entender la innovación como un proceso a largo plazo que involucra a toda la organización. Habría que cerrar todos los departamentos de innovación y llevar la I+D desde el consejo de administración hasta el comercial. Incluso nuestros clientes y competidores deben ser parte de la innovación de una empresa. Ellos son los que mejor nos pueden decir hacia dónde va el mercado. 

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos  a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno.

Si no estás dispuesto a adaptarte, no hay nada más que pueda decirte porque los cambios son inevitables. Para los que quieran innovar:

A. No entiendas la innovación sólo como innovación de producto. La innovación va mucho más allá y alcanza todas las actividades de una organización: innovación de servicios, en la logística, en el diseño, en las ventas, etc.

B. invierte a largo plazo. La innovación requiere tiempo, confianza y libertad. No admite fechas límites ni objetivos estrechos.

C. Incorpora la innovación a tu forma de vida: adáptate a los cambios, asume riesgos, reinvéntate. El futuro va a ser cambiante y sólo los que sepan reinventarse podrán adaptarse.

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

Internet. No sólo por cómo ha influido en nuestra forma de vida, mejorado nuestra eficiencia y acceso a la información, sino por la oportunidades que ofrece para emprendedores, innovadores y empresas.

Recomendadas

1 comentario en «Javier García Martínez, director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la UA»

  1. Excelente, Prof. Javier García Martínez.
    Gracias por su trabajo, investigador, docente y de difusión.
    Espero que muchos de sus alumnos sigan sus pasos.

    Responder

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.