Izanami Martínez: "Practicar la gratitud es lo más próximo al secreto de la felicidad que han descubierto científicos y psicólogos"

Durante la V edición de LN Meeting, la antropóloga ha explicado la importancia de que el emprendimiento aporte valor a la sociedad para no caer en el peligroso egocentrismo
izanami martínez emprendimiento innovación neurociencia la nave meeting
Izanami Martínez, en la V edición de LN Meeting. Imagen: La Nave.

Una mañana, la antropóloga y emprendedora Izanami Martínez, no tenía fuerzas para salir de la cama. De golpe, le cayeron encima los muchos años durante los cuales admite que emprender “rompió” sus neuronas. La depresión llamó a la puerta. Una semana después de recibir el alta en la unidad de Psiquiatría de la Clínica de la Universidad de Navarra, ha narrado su experiencia y su propósito en la quinta edición de LN Meeting, el encuentro anual en el que La Nave, el centro de innovación del Ayuntamiento de Madrid, reúne a todo su ecosistema y premia a algunas de las startups que son parte de los programas que ofrece.

La fundadora de Soulgate Media ha querido detenerse en el que considera el ingrediente clave para avanzar “más o menos bien” por la senda del emprendimiento: la motivación. Martínez se remontaba a su llegad a Madrid; a las ganas de comerse el mundo y transformarlo con una primera startup. Dinero, reconocimiento… la que también fuera presidenta de la Asociación Española de Startups asegura que aquel torbellino la enganchó. “Te sientas con políticos, te piden opinión, apareces en los medios. Esas recompensas incluyen espectaculares descargas de dopamina que contrarrestan el agobio de no poder pagar las nóminas, la incertidumbre del mercado o las dificultades para levantar una ronda de financiación”.

Un círculo vicioso

En medio de la vorágine, Izanami Martínez fue madre. “Pensé que no afectaría a mi vida profesional hasta que me di de lleno con la realidad biológica”. De forma paralela, los avatares inherentes a emprender no ayudaban. “Es una montaña rusa. Una startup puede estar vendida a buen precio y en bancarrota a la vez. Esa gestión de la incertidumbre suele afrontarse en soledad. A nivel neurológico, es algo muy duro, ya que somos seres sociales. Emprender en solitario aumenta más la tensión de un cerebro ya tensionado, y la motivación se va secando”.

Este proceso es el resultado de la capacidad de adaptación del cerebro. “Cada vez necesita más impulsos. Tensionamos la neurobiología y nos cargamos los transmisores neuronales de la felicidad. Nuestro cerebro no está preparado para vivir en un entorno como este. Abusamos de los detonantes de miedo y placer que aseguraron nuestra supervivencia en otra parte. Entre ellos, la búsqueda de dinero y éxito como si no hubiera un mañana. La rueda no para: necesito más placer, admiración o riesgo”. Este verano, su cuerpo y su mente dijeron basta.

La recompensa

Pero hay esperanza. ¿Cómo darle la vuelta a una situación tan complicada? Martínez detallaba que el cerebro humano está diseñado para cumplir tres funciones: mantenernos con vida, mantener la especie (reproducirnos) y mantener con vida la especie, es decir, mejorar las condiciones de vida de quienes nos rodean. “El cerebro considera imprescindible que, como individuos, hagamos cosas buenas para los demás. Y tanto es así, que tiene un premio biológico cuando lo hacemos: segregamos endorfinas, serotonina y oxitocina al poner nuestros dones al servicio de otras personas”.

La experta añadía: “No es como un like en Instagram, que dura poco, sino que esas hormonas se producen a largo plazo. Practicar la gratitud es lo más próximo al secreto de la felicidad que han descubierto científicos y psicólogos. Observar el mundo desde la posición humilde de que lo que tengo me ha sido dado y he de compartirlo con los demás”.

Valor y emprendimiento

Integrar este modus operandi en el día a día de la actividad emprendedora es factible. “La manera de lograrlo pasa por cambiar la perspectiva, tratando de aportar valor a los demás. Somos creativos, resilientes y tenemos la capacidad de aprender nuevas habilidades y seguir creciendo. No hace falta irse a África a intentar erradicar el hambre. Vuestros proyectos -decía en alusión a los emprendedores y emprendedoras de La Nave- pueden traer un cambio muy positivo a la agricultura, la salud o la logística; conseguir un planeta más sostenible, mejorar la Economía Circular o la educación.

Izanami Martínez insistía en que activar el propósito evita caer en la desmotivación absoluta. “Poner lo que somos al servicio de los que nos rodean es la clave para que, en conjunto, sigamos mejorando sin dejar a nadie atrás. Cuando el foco está en el YO, nos autodestruimos. Es mejor amar a los demás como a nosotros mismos y dejar el mundo un poco mejor de lo que lo hemos encontrado”.

LN Meeting

Además de premiar a cinco startups (echa un vistazo a los proyectos ganadores), LN Meeting ha querido reconocer con un galardón ad hoc la labor de varios integrantes de su ecosistema que actúan como los mejores prescriptores del centro. Los primeros Innovation Lifters son Esther Molina (WILDCom), Nacho Liñán (ENISA), Guillermo Martínez (Ayúdame 3D), Diego Velasco (IRYCIS Hospital Ramón y Cajal) y Bianca Cochella (Bridger).   

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.