Hace más de dos décadas, en las aulas de la Universidad de Deusto, cuatro estudiantes de Ingeniería decidimos apostar por una idea que en aquel momento era casi contracultural: crear una empresa basada en Software Libre. En un entorno dominado por grandes corporaciones tecnológicas, confiamos en el poder de la tecnología abierta para innovar, construir soluciones eficientes y mantener una cultura empresarial sostenible, colaborativa y rentable. Así nació Irontec.
Desde entonces, nuestra evolución ha sido constante, pero nuestra esencia se mantiene. Identificamos un nicho en el desarrollo e integración de tecnologías de Software Libre y nos convertimos en uno de los referentes del sector en España. Para nosotros, el Software Libre no era una moda alternativa, sino una vía estratégica: nos ofrecía cuatro libertades clave para nuestro negocio —innovación ágil, viabilidad económica, competitividad técnica y rentabilidad sostenible— que aún hoy nos permiten crear soluciones altamente especializadas para nuestros clientes.
En sus inicios, el Software Libre era visto por muchos como un recurso experimental, reservado a entornos académicos o a entusiastas sin interés comercial. Pero nosotros lo concebimos como una poderosa herramienta para democratizar la tecnología, reducir barreras de entrada y fomentar una comunidad técnica activa, capaz de compartir conocimiento, colaborar y crecer colectivamente. Apostamos por una forma diferente de entender la ingeniería tecnológica: desde la independencia, la transparencia y el conocimiento compartido.
La apuesta por “crear tendencia” en lugar de seguirla nos llevó a consolidarnos como una ingeniería tecnológica en el sentido más profundo del término: aplicamos conocimiento técnico y científico para resolver problemas reales y mejorar la competitividad de las organizaciones a través de la tecnología.
A lo largo de los años, contribuimos activamente a la comunidad liberando desarrollos clave —como la plataforma de voz iVoz Provider, liberada en 2016 y actualmente utilizada por grandes operadores y empresas de todo el mundo— y participando en proyectos colaborativos con impacto global. Esta tecnología ha evolucionado en Faktoría, una suite de comunicaciones inteligentes que integra Inteligencia Artificial para optimizar la interacción con clientes a través de voz e interlocución escrita.
Desde nuestra adquisición por el Grupo Tekpolio en 2021, nos hemos consolidado con con más de 140 personas en plantilla y una estrategia firme de crecimiento, basada en la especialización técnica, la innovación constante y una cultura empresarial abierta. Dedicamos más del 10 % de nuestros recursos a proyectos de I+D+i, tanto internos como para terceros, con el objetivo de convertir ideas en soluciones tangibles, con valor social y potencial de mercado.
Pero la innovación no se limita a los laboratorios, está presente en todos los proyectos, en todos los sectores. Desde la industria a la minería, pasando por la economía azul, la energía, la infraestructura crítica o el entorno portuario, desarrollamos soluciones tecnológicas con impacto real y medible.
Visualizar en tiempo real los movimientos de bancos de atunes, a partir de datos recogidos por boyas oceánicas, en colaboración con entidades del sector marino; construir una plataforma inteligente para regular paneles solares distribuidos, optimizando el rendimiento energético y facilitando la toma de decisiones en infraestructuras complejas; aplicar modelado predictivo con IA para anticipar la obsolescencia de materiales; o diseñar herramientas para que las empresas puedan medir su huella climática, estableciendo objetivos de reducción de emisiones y encontrar las mejores alternativas para alcanzarlos, son sólo algunos ejemplos de lo que se puede hacer desde una ingeniería hoy tecnológica que nació como startup centrada en el Software Libre.
Pero también en el ámbito de la Ciberseguridad es hoy crítico tener a los mejores para ser capaces de detener ciberataques sofisticados en infraestructuras, como lo que hemos logrado en Sudáfrica, y diseñando sistemas para la detección anticipada de incidencias en grúas industriales distribuidas por todo el mundo.
Y en el ámbito de la Inteligencia Artificial quiero destacar un proyecto pionero. Hemos trabajado en una metodología de análisis de vídeo para surfistas, que permite reconstruir su movimiento y evaluar su técnica con alta precisión gracias a visión por computador. Y otro desarrollo reciente es un sistema de gestión optimizada de entradas y salidas de transporte y materiales en entornos logísticos portuarios.
Estos proyectos son parte de un ecosistema de innovación integrada construido a lo largo de más de 22 años, con el Software Libre como base tecnológica de unidades de negocio que nos retratan como la Ciberseguridad, Cloud & IT, Comunicaciones, Ingeniería de Software, Computer Vision, Data Intelligence e Inteligencia Artificial.
Nuestro crecimiento nacional e internacional no ha cambiado nuestro ADN. Seguimos creyendo que la tecnología abierta es la base de una innovación responsable, eficiente y escalable. Apostamos por equipos multidisciplinares con alto conocimiento técnico, por una cultura interna centrada en la colaboración, y por seguir aportando soluciones sostenibles que generen impacto real.
Y seguimos demostrando que es posible liderar la transformación digital desde una cultura abierta, experta y con vocación transformadora.