Rutas seguras por Ciudad de México gracias al manejo de datos sobre delincuencia

Con un software desarrollado por un estudiante del IPN
El estudiante del IPN Manuel Gutiérrez Ceballos. (Foto de @IPN_MX)
El estudiante del IPN Manuel Gutiérrez Ceballos. (Foto de @IPN_MX)

Mediante una técnica de manejo de datos que correlaciona información sobre los principales fenómenos de delincuencia registrados en la Ciudad de México, el estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Manuel Gutiérrez Ceballos ha creado una plataforma informática que determina la ruta más segura para que el usuario transite.

Al proporcionar un punto de origen y uno de destino, esta herramienta, desarrollada en el Centro de Investigación en Computación (CIC), permitirá que la movilidad en la ciudad sea menos incierta porque reducirá la probabilidad de que el usuario sea víctima de la inseguridad.

El sistema trabaja con la clasificación de delitos de alto impacto por zonas: homicidio doloso, violación y lesiones por arma de fuego, así como todo tipo de robos. La plataforma, creada bajo la dirección de los investigadores politécnicos Gilberto Martínez Luna y Adolfo Guzmán Arenas, analizará el comportamiento que las regiones (delegaciones, colonias, cuadrantes) de la ciudad tienen con respecto a un delito.

Gutiérrez Ceballos indica que el desarrollo de este sistema es parte de un conjunto de posibles soluciones ante la problemática que aqueja día a día a los ciudadanos de la Ciudad de México. El estudiante sostiene que una herramienta con estas cualidades en un país con alto índice de delincuencia podría ser parte de los programas de prevención social que ciudadanos y autoridades, en conjunto, utilicen para combatir la delincuencia.

“Es decir, si alguna zona durante el transcurso del mes tiene una alza en la cantidad de delitos ocurridos, se registrarán y el programa computacional indicará si el comportamiento del lugar ha sido ascendente, descendente o constante”, explica Gutiérrez Ceballos.

La finalidad es conocer la tendencia del delito por zonas, implantar una mejor administración de los recursos y aumentar la vigilancia en los sitios que tienden a ser más conflictivos.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.