Investigadores mexicanos estudian los beneficios de los antidepresivos en menopausia anticipada

Del Centro Universitario de los Lagos (CULagos) de la Universidad de Guadalajara
Estudian los beneficios de antidepresivos en menopausia anticipada (Foto de www.udg.mx)
Estudian los beneficios de antidepresivos en menopausia anticipada (Foto de www.udg.mx)

Investigadores del Centro Universitario de los Lagos (CULagos) de la Universidad de Guadalajara (México) han descubierto que el uso de los antidepresivos podría ayudar a mejorar los síntomas de las mujeres que sufren menopausia temprana por extirpación de ovarios o útero, después de la presencia de cáncer.

La investigadora Rosa Isela García Ríos, que realiza una estancia posdoctoral en el CULagos, lleva a cabo un estudio en el que administra fluoxetina, uno de los antidepresivos más comunes y recetados en el mundo, con la finalidad de conocer sus efectos en ratas hembras que han sido sometidas a una cirugía.

García Ríos explica que cuando una mujer es sometida a la extirpación de ovarios (ooforectomía) o del útero (histerectomía), cambia el aporte hormonal no solo en el cuerpo, sino también en el cerebro. La especialista afirma que en México hay un incremento sustancial en las histerectomías y ooforectomías debido al aumento de casos de cáncer de matriz.

“La menopausia quirúrgica en mujeres con menos de 40 años es algo impactante para ellas por las consecuencias en su salud mental y consecuencias como osteoporosis, resequedad de la piel y vaginal, síntomas que se presentan de manera más temprana, con más intensidad y duración”, comenta.

“Eso produce cambios no solo en los receptores hormonales sino en receptores de otros sistemas de neurotransmisión que están asociados o trabajan en conjunto para que el cerebro se establezca, sobre todo en estructuras cerebrales del sistema emocional, mejor conocido como sistema límbico”, detalla la investigadora egresada de la universidad veracruzana.

Además de medir las reacciones emocionales de estos roedores, estudia la relación entre los cambios cerebrales producidos por la falta de hormonas, que suelen provocar diversos niveles de ansiedad y depresión.

El doctor César Soria Fregoso, investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra y la Vida, del CULagos, explica que las ratas que forman parte del estudio son sometidas a pruebas para evaluar qué dosis de medicamento es necesaria para disminuir los efectos de la menopausia y evitar síntomas depresivos como la desesperanza y la ansiedad.

A las ratas se les aplican pruebas físicas para saber si presentan estos síntomas depresivos o de locomoción, y también a nivel molecular, con cortes de cerebro que son analizados en microscopio para evaluar los cambios en la expresión de los receptores hormonales y su relación con la efectividad que tiene el fármaco. García Ríos añade que los animales han respondido al efecto del antidepresivo en una dosis menor de 4 miligramos, a la que se utiliza de manera clínica en humanos que es de 10 miligramos.

“Por eso es que probablemente algunas personas que toman dosis normales tengan algún efecto contraproducente, que se sientan peor que como se sentían antes, y es que, como aumentan tanto los niveles de serotonina (un neurotransmisor cerebral), siempre debe haber un equilibrio y ese se mantiene bajando la dosis del fármaco”, asegura la especialista en neuroetología.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.