Internacionalización a la carta en la segunda edición de ViaExterior

internacionalizacion ViaExterior

"Más rápido, más lejos y mejor". Con esta filosofía se ha presentado la segunda edición de ViaExterior, la aceleradora impulsada por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo para la internacionalización de empresas. En esta ocasión, la principal novedad reside en que todas las acciones que se desarrollarán a lo largo del proceso estarán orientadas hacia una internacionalización ‘a la carta’ gracias a expertos por país de destino y sector de la empresa. El plazo para inscribirse finaliza el próximo 19 de julio.

Tal y como han explicado desde el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, la segunda edición de ViaExterior se dirige a “pymes gallegas en diferentes estados de desarrollo: startups con vocación internacional, pymes con alguna experiencia o pymes ya internacionalizadas, pero que tengan en común su interés en acceder a nuevos mercados”. En total, se seleccionarán a 20 pymes que participarán de esta aceleradora durante seis meses.

En una primera fase, denominada ‘estrategia’, se definirá el plan de negocio “a través de tutorías individuales con expertos sectoriales y por país. Los participantes también mejorarán sus competencias y conocimientos a través de un campus online personalizado y talleres presenciales de resolución de casos orientados según las necesidades de las empresas” ha informado el Consorcio. A continuación, en la etapa de aceleración, se realizarán sesiones de mentoring y coaching centradas en aspectos nucleares para la internacionalización de pymes.

Finalmente, la última etapa tendrá como protagonista al acceso a la financiación. Por ello, se preparará a los participantes de ViaExterior para participar en un foro de entidades de inversión

LA PRIMERA EDICIÓN, EN DATOS

La primera edición de ViaExterior, que se puso en marcha el pasado año, registró un total de 64 solicitudes de las que finalmente se seleccionaron una veintena de pymes. Por sectores, el agroalimentario, el naval, la construcción, el consumo y el tecnológico fueron algunos de los más interesados en la internacionalización. Y en cuanto a los mercados de destino, Filipinas, Latinoamérica, Francia, Alemania, Reino Unido o Japón fueron algunos de los demandados.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.