Cómo las fintech aplican la inteligencia artificial (y apenas nos damos cuenta)

Luis de Juan, ingeniero informático, matemático y fundador de la startup Menhir, ha explicado durante un webinar organizado por el IEBS Digital School las posibles aplicaciones de la lA en el sector
inteligencia artificial

"Los pájaros nos inspiraron a volar, las bardanas inspiraron el velcro e innumerables inventos más se inspiraron en la naturaleza. Parece lógico, entonces, mirar la arquitectura del cerebro en busca de inspiración sobre cómo construir la máquina inteligente". La frase es de Aurélien Geron, autor del Best Seller Hands-on Machine Learning with Scikit-Learn, Keras, and TensorFlow, uno de los libros de referencia sobre inteligencia artificial (IA) escritos en la década pasada. Para Luis de Juan, ingeniero informático, matemático y fundador de la startup Menhir, "el libro es la Biblia de la IA".

De Juan ha explicado durante un webinar organizado por el IEBS Digital School las posibles aplicaciones de la inteligencia artificial a las fintech, un sector en el que esta tecnología puede tener –y de hecho ya lo está teniendo– un gran impacto. Por ejemplo con la optimización de costes, una de las grandes obsesiones de la banca. De hecho, como ha explicado De Juan, "están naciendo muchas startups fintech que están haciendo las cosas mejor que los bancos tradicionales gracias a ser compañías data-driven y con un nivel de agilidad elevado".

Ejemplo de esta tendencia es su propia startup Menhir. La plataforma trabaja con bancos, fondos y servicers para entender cómo distribuir de la manera más eficiente los créditos dudosos. "Al comprender por qué fracasan algunos préstamos, imaginamos un mundo en el que, gracias a nuestro software, tanto las familias como las PYMES puedan acercarse a los servicios financieros sin miedo al apalancamiento", explica De Juan.

Menhir ha desarrollado una serie de modelos basados en inteligencia artificial que comprenden la forma en que los préstamos secured son recuperados y, mediante una valoración del intangible, diseña el plan de recuperación óptimo para una cartera. "La inteligencia artificial es una herramienta realmente útil que bien usada puede aportar muchísimo a la sociedad y hacer unas finanzas más seguras", confirma De Juan.

En este sentido, el experto resalta la importancia de los datos ante el auge de una tecnología que, según los últimos datos de Forbes, el 65% de los expertos en administración de finanzas esperan cambios positivos con su uso en los diferentes servicios financieros. "Se necesitan datos, no solo se trata de innovar o de tener el mejor equipo de tecnología", apunta De Juan, que deja una reflexión para los futuros profesionales en inteligencia artificial: "No empecemos la casa por el tejado. La aplicación de la IA es el último paso; explotar los datos que tenemos nos permitirá generar un valor mayor que la propia tecnología en sí".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.