La innovación del futuro, entre el coche autónomo y 'Black Mirror'

"Si el hombre está llegando a Marte y a otros planetas, hacer coches que se conduzcan solos está tirado". Así de optimista se ha mostrado Pere Estupinyà en su paso por Fitur 2017. El director y presentador del programa de divulgación científica 'El Cazador de Cerebros' en TVE, ha compartido su visión sobre el futuro de la movilidad y ha abordado diferentes ámbitos en los que la innovación ya está jugando un papel protagonista, como es el caso de la nueva medicina, la nanorobótica, avances en el genoma, neurociencia y la reparación y regeneración de órganos con células madre, entre otros.

Estupinyà ha explicado cómo el transporte urbano cambiará "radicalmente" en los próximos años, con plataformas de vehículos compartidos, transporte público autónomo, y la sustitución progresiva de los motores de combustión por coches eléctricos no contaminantes. "Estamos en un momento de creación de nuevo conocimiento donde la propia innovación se está reinventando a pasos de gigante", ha comentado. Entre sus ejemplos citados, ha destacado la confluencia de desarrollos tecnológicos y digitales en nuevos materiales, sensores, robótica, Internet de las Cosas, Big Data e inteligencia artificial, que "van a tener una presencia absoluta en la medicina, la educación y la movilidad de las próximas décadas".

Bioquímico de profesión, Estupinyà ha reconocido que "si llego a saber que me iba a dedicar a la comunicación probablemente no hubiese desarrollado mi carrera", por lo que recomienda "no guiarse por aquello que nos cuentan como que tiene más salidas sino en plantear el futuro como una creación y búsqueda de oportunidades". Dentro de su visión de futuro, considera que "será completamente normal circular por las calles sin la necesidad de semáforos", a la vez que ha matizado acerca del concepto smart. "Los smartphones de hoy en día son muy poco smart, aún queda mucho recorrido... Por ejemplo, para que no tengamos que meter la mano en el bolsillo, sacarlo y toquetearlo".

El 'Black Mirror' de la innovación
A lo largo de la ponencia, Estupinyà ha puesto como ejemplo varias escenas de una de las series de moda del momento, 'Black Mirror', en alusión a cómo la tecnología "invadirá" la sociedad. "Avanzamos hacia una sociedad tecnológicamente muy avanzada pero que tendrá que saber controlar todos esos cambios". Al mismo tiempo, ha augurado que "el futuro de los coches, tal y como los conocemos ahora, es desaparecer".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.