Jaime Martín director general Lantern

Innovación, de la A a la Z

Por Jaime Martín, socio director general de Lantern

Cuando desde innovaspain me invitaron a escribir este post con tema libre, tuve claro que había que hacer algo a la altura, ameno, informativo y lúdico. Flaubert vino a mi encuentro y me inspiró con su Diccionario de lugares comunes, que recomiendo a todos. Manos a la obra, me ha salido un diccionario abreviado de la innovación. A aquellos lectores que quieran lecturas más rigurosas, les recomiendo que entren en nuestro blog o se descarguen alguno de nuestros estudios en www.lantern.es

Por cierto, esto es un proyecto orgánico que tendrá más ediciones: si quieren que agreguemos nuevas palabras al diccionario para futuras ediciones, no duden en contactarme (@_JaimeMartin / @Lantern_es), por favor.

Antropología. – Ciencia decimonónica que está de moda para entender las cosas. Para muchos, de lo que tratan algunos documentales de TVE2.

Big Data. – La hermana menor de Big Brother.

Creatividad. – Por alguna extraña e injusta razón, choca escuchar hablar de creatividad a alguien con traje, corbata y zapatos mocasines. Nombre original y poco explotado para niña de padres modernos.

Disruptivo. – Dícese de todo aquello procedente de Silicon Valley, como mínimo.

Embebido. – Gusta mucho a los diseñadores de UX. Cada vez que algo se embebe, Lázaro Carreter se retuerce en su tumba.

Futuro. – Nunca la humanidad ha estado tan preocupada por el futuro, quizá porque sigue sin tener control sobre el devenir de las cosas.

Gurú. – Última expresión de la gloria humana. Receta para convertirse en uno: escribir libros llenos de lugares comunes y dar conferencias hablando de ‘nuevos paradigmas’, ‘zeitgeist’, ‘felicidad’…

Heurísticos. – Padecen de sesgos cognitivos y practican el ‘atajismo mental’: lo que funcionó antes funcionará ahora, lo que no funcionó antes no funcionará ahora. Los heurísticos las pasan canutas para innovar en contextos complejos e inciertos. Muchas empresas están dominadas por heurísticos.

Ideas. – Muy pocos viven de crearlas. El resto de los mortales se dedica a criticarlas mientras las pone en práctica.

Jobs. – En toda presentación sobre innovación que sobrepasa los 3 minutos, la probabilidad de no hablar de Jobs (o Apple) es casi despreciable. No confundir con ‘Jobs to be done’.

Know-how. – Palabra aparentemente intraducible. Los antiguos decían ‘savoire faire’.

Lienzo de negocio. – Business Canvass para los que no saben español. Hacer un lienzo de modelo de negocio es como jugar a ser Pollock pero con posits y rotuladores.

Millenials. – Maravillarse de que su saliva sea blanca y de que hablen nuestro mismo idioma.

Neurociencia. – Queda bien para una charla en TED. Mata el romanticismo de la profesión.

Ñoñez. – Leer tuits del estilo ‘Buenos días, hoy luce el sol’ o ‘Ayer aprendí que mi vida es una constante serendipia (sic) y eso extrañamente me gusta’.

Oportunidades. -  Con paciencia y trabajo se encuentran con cierta abundancia. Más difícil es elegir unas y renunciar a otras. Es decir, tener una estrategia.

Presupuesto. – Nunca hay suficiente. Muchas compañías incluyen en sus valores corporativos la Innovación con mayúsculas, pero los presupuestos para innovar son más bien minúsculos.

Quijotesco. – Todo gran inventor lucha quijotescamente por sus ideas. Curiosamente, este país ha dado mucho quijotes pero pocos inventores.

Robots. – Daño colateral de la innovación, harán redundantes muchos puestos de trabajo.

Startups. – Sólo molan si tienen futbolín y bicicletas para sus empleados. Impulsarlas desde los gobiernos, mayormente con campañas publicitarias, por si de este modo baja el paro.

Taller. – Hay que evitar el taller con trece personas; trae mala suerte.

Usuarios. – Quieren experiencias indoloras, pero por mucho UX y Diseño de Servicios que se ponga a la cosa, siempre será un tostón interactuar con los bancos, hacer la compra online o volar en avión. Esto es un buen punto de partida para diseñar en algunas industrias.

Visual thinking. – Lo practicábamos en el colegio pintando monigotes. Luego fuimos a la universidad y sucumbimos a la anestesia mental de PowerPoint.

Whisky. – Gran invento escocés que se resiste a la innovación. Sigue bebiéndose sin rodajas de pepino, ni pétalos, ni cardamomo.

Xerox PARC. – Responsables de crear cosas tan banales como la impresión por láser, el ordenador personal, el ratón, la interfaz gráfica de usuario y el concepto de escritorio.

Yorokobu. – Hay que leerla tumbado y en pijama, excepto si la encuentras en un avión de Vueling.

Zombi. – Empresa que no innova.

Más T-EX

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.