Datos abiertos: España, un ejemplo de lo mejor y lo peor

España datos abiertos

La Fundación Cotec para la Innovación ha presentado esta semana el informe Reutilización de datos abiertos: una oportunidad para España, un estudio que se encuadra en el marco de las actividades previas del encuentro Aporta 2017, que caracteriza una muestra representativa de los más de 20.000 juegos de datos abiertos contabilizada en España en la actualidad.

“En 2016 España fue identificada como el país de referencia en datos abiertos en el ámbito público por parte del portal paneuropeo European Data Portal. Esta favorable posición de partida no debe llevar a una posición autocomplaciente, puesto que el potencial a desarrollar es todavía muy grande”, se explica en el informe. Y es que la apertura de datos ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década.

Sin embargo, el estudio también pone de manifiesto la falta de homogeneidad y calidad de este tipo de datos, lo que dificulta la creación de negocios innovadores. En este sentido, pese a que la mayoría de servicios generados a partir del Open Data se basan en el uso de la geolocalización (87%) y la actualización de datos en tiempo real (66%), tan solo el 10% de los datos publicados en portales abiertos cuenta con alguna referencia geográfica y menos del 1% se actualizan en tiempo real.

“Otras de las debilidades identificadas son la falta de utilización de herramientas de gestión de portales, la estandarización de los modelos de los datos y un conocimiento limitado por parte de los gestores de los portales de datos abiertos sobre el uso que se hace de los mismos. En particular, el 40% de los portales confirma no disponer de registros de acceso a sus datos”, se muestra en el informe. Pero, ¿de verdad estamos tan atrasados? ¿Cuenta para algo la Administración Pública?

Cabe decir que entre los portales que disponen de registros de acceso, se observa que la propia administración es la principal generadora de servicios a partir de la reutilización del Open data (en el 43% de los casos), seguida de los reutilizadores del sector privado (que ya alcanzan el 30%). En relación a las temáticas, la mayoría de los servicios que se están creando se concentran en dos áreas, el transporte (47%) y la meteorología (27%).

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.