La industria fintech se consolida en España con nuevas tendencias

La Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI) continúa incorporando nuevos actores al ecosistema fintech que suponen la consolidación de esta industria, cuyo objetivo prioritario sigue siendo democratizar los servicios financieros y fomentar el ahorro a través de la innovación. La nueva vertical agrupa a Neo Banks, Challenger Bank y BaaS, que se unen a las otras nueve existentes –asesoramiento y gestión patrimonial, finanzas personales, financiación alternativa, crowdfunding y crowdlending sobre activos o bienes tangibles, servicios transaccionales y divisas, medios de pago, infraestructura financiera, criptocurrencies y blockchain, InsurTech, identificación y onboarding online de clientes y Big Data– y que a ojos de Jesús Pérez, presidente de la AEFI, suponen “un paso más a la hora de marcar tendencias en el mundo fintech, cada vez más asentado en España”.

Los Neo Banks ofrecen una experiencia mobile-first con un partnership, banco tradicional que hace de depositario del dinero, y se encarga de temas como cumplimiento normativo, Know your Customer (KYC)  o controles y procesos de supervisión que tenga una entidad para conocer a sus clientes. En cuanto a los Challenger Banks, aspiran a convertirse en fully-licensed banks, creando una nueva experiencia bancaria para el cliente, con un modelo data-driven y con nuevas propuestas de precios, productos y servicios, bien propios o de terceros. Por su parte, los BaaS (Bank as a Service) son aquellos que ofrecen servicios de plataforma financiera, modelo marca blanca, para que, bien con la licencia del propio BaaS (banco, entidad de dinero electrónico o entidad de pago) o con la de un tercero, pero sobre todo apoyándose en la tecnología de otras entidades puedas ofrecer servicios financieros.

Guillermo Vicandi, responsable de la nueva vertical de la AEFI, opina en torno a estas tres nuevas incorporaciones que “el reto es conseguir que el público entienda que están sujetos a la misma regulación que los bancos tradicionales y, por tanto, es igual o más seguro para los clientes utilizar estos servicios que los de su entidad tradicional”. Respecto a los Neo Banks, la AEFI subraya que no tienen el legado de la banca tradicional, ya que la tecnología que utilizan es puntera y además se han construido desde cero. “La mayoría de las startups que trabajan en este ámbito empiezan siendo 'neo'. A partir de ahí, y en función de los diferentes modelos de negocio que se pueden plantear, algunos proyectos siguen funcionando de esta manera y, otros aspiran a conseguir tener una licencia bancaria”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.