Raül Blanco sobre la España 5.0: “Hay que avanzar en el Pacto de Estado por la industria”

El secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa cree que, “por primera vez en muchos años, se ha puesto el foco en la política industrial”
espana 5 0 industria
Raül Blanco, secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. (Imagen: Executive Forum)

Executive Forum y Siemens han organizado el coloquio ‘Claves para la Industria en una España 5.0’, donde Raül Blanco, secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, ha dado su visión sobre la España 5.0, la política industrial y los planes de recuperación que debe tener el sector, entre otros temas relacionados con la Industria 5.0. En este simposio le ha acompañado José Ramón Castro, director de Digital Industries Siemens.

Ha sido el propio Castro el que ha explicado qué es la España 5.0: “Vivimos una oportunidad única que debemos afrontar con la máxima seriedad posible para poder posicionar a la industria española en el mejor de los niveles posibles. Imaginemos una España donde la industria da un salto social, económico y cultural. Donde la tecnología actual y la futura se ponen a disposición de los ciudadanos, tanto de los consumidores, como de los trabajadores. Donde se genera mayor y mejor empleo. Y donde luchamos por una sociedad más sostenible. Eso es a lo que llamamos España 5.0”.

Por su parte, Raül Blanco ha coincidido “totalmente” con esa definición y ese “salto económico, social y cultural de la industria, uno de los objetivo principales que tenemos”. Según él, “se le puede poner muchos adjetivos y explicarlo de muchas maneras”, pero ese es el foco: “El foco puesto en ese salto de la industria sin perder nunca de vista el incremento de productividad, que es lo que nos va a llevar a largo plazo al crecimiento económico y al crecimiento del sector industrial. Y, por tanto, en esa línea estamos”. 

Un año y medio severo

La crisis provocada por el COVID-19 ha afectado, sobre todo, a nivel sanitario y económico, algo que no es nuevo. Blanco así lo ha puesto en contexto: “El año y medio que llevamos ha sido severo a nivel sanitario y económico. Ya vamos viendo la luz después de un año en que se dedicó unos recursos que llegan en torno al 20% del PIB, que se dice pronto, a paliar consecuencias de la pandemia: los ERTE, prestaciones, movilización de recursos sanitarios, etcétera. Por tanto, una movilización, que tanto en España como en otros países europeos, no ha sido vista en tiempos de paz". 

“Posteriormente –ha continuado–, hemos ido entrando en otra etapa diferente, dicho siempre con toda la prudencia, porque el virus no descansa. Es totalmente distinto a lo que había anteriormente. Y con los objetivos muy claros”.Para él, hay que ir a políticas donde el foco esté puesto en grandes proyectos, con misiones, proyectos tractores, oportunidades para hacer proyectos sectoriales que hagan dar ese gran salto al que se ha referido.

“En un mundo tan incierto y tan complejo como el que vivimos, hay que hacerlo de una manera conjunta, no lo van a hacer solas las administraciones ni las empresas”. Así, es indispensable hacerlo con una óptica de cómo la inversión pública actúa para que se multiplique la inversión privada y, por tanto, esa colaboración público-privada ayude a la España 5.0.

La industria, en el centro del Plan de Recuperación

Por primera vez en muchos años, según Blanco, se ha puesto el foco en la política industrial en un sentido amplio, en un sentido de digitalización, de sostenibilidad, siguiendo las pautas y las directrices que marca la Comisión Europea. 

Ha afirmado, de hecho, que “la política industrial está en el centro de este Plan de Recuperación, teniendo en cuenta también elementos de internacionalización de la economía. En un sentido amplio, lo que hay que celebrar es que se haya puesto ese acento que no existía y que se hayan puesto los recursos. Nunca se habían puesto tantos al servicio de la política industrial, de la política de pymes, de nacionalización de la economía. Es muy importante recalcarlo”. 

En cuanto a la España 5.0 y su relación con el Plan de Recuperación, la principal noticia es que el 16 de junio la presidenta de la Comisión Europea visitó España para anunciar que el Colegio de Comisarios aprobaba el plan de España. “Y que íbamos a ser el primer país de los 27 en tener el Plan de Recuperación aprobado”, ha apuntado. 

En el ámbito industrial se sigue manteniendo la estructura y el calendario de actuaciones. “En cuanto a lo que es políticas industriales, queremos avanzar, de forma decisiva, en ese Pacto de Estado por la Industria, partiendo del consenso que se ha llegado con agentes sociales, agentes empresariales, en torno a un texto que habrá que someter al máximo consenso parlamentario. De ahí pueden salir instrumentos sólidos de futuro”. 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.