La industria 4.0, una transformación económica y social

industria 4.0

El 50% de los incrementos en la productividad de las empresas tiene que ver con la aplicación de las nuevas tecnologías exponenciales que conforman la industria 4.0. Éste ha sido uno de los principales datos que se han analizado en la jornada 'Industria 4.0 y ecosistema de innovación', organizada por el Foro de Empresas Innovadoras (FEI) y celebrada en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). En ella se ha puesto de manifiesto la necesidad de invertir más, tanto desde lo público como desde lo privado, en innovación y en la transformación digital de la industria española.

Juan M Vázquez, secretario general de Ciencia e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, ha enfatizado la necesidad de avanzar en el conocimiento y en la transformación de éste en competitividad y bienestar para la sociedad. Considera que una de las asignaturas pendientes sigue estando en cómo "transformar las ideas en tangibles" de forma más ágil y que, para ello, el ámbito público y el privado "deben ir de la mano", favoreciendo "los puntos de encuentro". Asimismo, ha señalado que la industria 4.0 es una realidad que ya está aquí y "que requieren nuestras empresas". Por eso, adaptarse a ella es una necesidad para que España tenga una industria "cada vez más internacional, competitiva y conectada".

Por su parte Luis Fernando Álvarez-Gascón, vicepresidente del Foro de Empresas Innovadoras (FEI), ha destacado que, si bien cada vez se habla más de innovación, aún "no es suficiente". En su opinión, la I+D+i "no ocupa el lugar que se merece y no es un objetivo prioritario de la alta política", por lo que permanece la brecha "que separa la investigación de la empresa". Ha pedido más inversión en innovación, pero sin reducirla a una cuestión de presupuestos, señalando también la necesidad de un mayor debate en cuanto a políticas y prácticas para impulsarla.

En este contexto, ha definido la industria 4.0 como un "cambio profundo en lo económico y lo social" de tal intensidad que cabe hablar de "una nueva revolución industrial", la cuarta, que se caracteriza por su velocidad. Un nuevo escenario que alcanza a los procesos de organización, el modelo de negocio y las personas. Es decir, que es imprescindible "ubicar las empresas del futuro en un escenario distinto" con empleados diferentes y procesos diferentes. Tal y como ha afirmado Álvarez-Gascón, la industria 4.0 obliga a reinventarse bajo la idea de que "es una oportunidad para los jugadores que aspiran a encaramarse a lo más alto y España tiene que sumarse a ello". Pero para alcanzar este objetivo, ha apostado por una reindustrialización de nuestro país ya que "queda mucho por hacer".

Adaptarse a los nuevos paradigmas 4.0

El vicepresidente del FEI cree que "no hay que dudar del impacto de estas tecnologías" que conforman la industria 4.0. Por eso, insta a adaptarse a los nuevos paradigmas que ha traído consigo la cuarta revolución industrial, entre los que está una menor esperanza de vida de las empresas, pasando de una media de 60 años a tan sólo 17.

Otra gran cuestión reside en cómo incorporar a sus procesos productivos las nuevas tecnologías y cómo adaptarse a la nueva forma de consumo que ha surgido de la mano de la conectividad. De ahí que haya apostado por "construir una cadena de valor completamente diferente", con un "replanteamiento global" de la empresa y su estrategia en un contexto en el que surgen nuevos modelos de negocio como las plataformas digitales que necesitan de un nuevo talento.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.