La industria 4.0, ante el reto de encontrar los profesionales del futuro

"Existe formación pero faltan profesionales". Es una de las principales preocupaciones del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi respecto al futuro de un sector que es especialmente clave para la región, pero también para el conjunto de España
industria 4.0 cluster

"Existe formación pero faltan profesionales". Es una de las principales preocupaciones del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi respecto al futuro de la industria 4.0. La movilidad, la logística y los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) se sitúan en el corazón de ella, por lo que para el Clúster que dirige Luz Pérez estos tres sectores no deben analizarse con miras a una década, sino incluso hasta el año 2045. "Solventar la carencia de profesionales, contribuyendo a orientar la formación, tanto profesional como de grado, será clave para el futuro", aseguran.

Durante los últimos meses, el Clúster ha analizado la salud de la industria 4.0. Las conclusiones de este estudio llegan en un momento que no es precisamente sencillo. Ha identificado un total de 145 perfiles profesionales que serán demandados hasta el año 2030, de los que 30 ya registran alta demanda de las empresas y 17 serán puestos de nueva creación.

Por otro, como ha podido saber este periódico, las empresas del sector tienen una creciente inquietud por adecuar la oferta formativa y los perfiles profesionales a las necesidades derivadas de la digitalización –no nueva pero obligada desde que comenzó la crisis del COVID-19– de todos los puestos de trabajo ligados a la movilidad de personas y mercancías. En paralelo factores como el social, medioambiental, político y tecnológico ganan peso en la 'nueva industria 4.0'.

Entre los perfiles más demandados por las empresas del sector destacan ingenieros de soluciones intralogísticas, de métodos logísticos, de sistemas, de planificación y transporte, técnicos GIS de informacion geográfica o gestores de tráfico urbano. Además de estos, otros como el de analistas de autotransporte o ingenieros de machine learning comienzan a ser también fundamentales para las empresas. Los 145 perfiles analizados por el Clúster en su reciente informe podrían generar más de 60.000 empleos netos.

Este análisis también ha sido contrastado con la visión de otros agentes de la región involucrados en la formación y el empleo, como Tknika (Centro de Investigación en Formación Profesional de Euskadi) y Lanbide (Servicio Vasco de Empleo). A la vista de los resultados, el siguiente paso del sector será, en palabras del Clúster, "que las empresas del sector puedan reclutar los profesionales que precisan para su competitividad, los profesionales existentes puedan reorientarse y los nuevos alumnos encuentren una nueva salida profesional en el sector".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.