Un impulso a las plataformas de financiación alternativa

financiacion alternativa

Impulsar la difusión y el uso de las plataformas de financiación alternativa es el objetivo del convenio suscrito entre ACCIÓ, la agencia catalana para la competitividad de la empresa, y 8 entidades fintech. El sector, que ha crecido un 70% este año, ha cerrado operaciones que suman más de 25 millones de euros en los tres primeros trimestres de 2016.

El sector fintech abarca los diferentes métodos de financiación alternativa o no bancaria que se basan en internet y funcionan a través de plataformas. En concreto, la Generalitat ha firmado el convenio con LoanBook Capital, Arboribus, ECrowd!, Finanzarel, Novicap, Capital Cell, Crowdcube Spain y The Crowd Angel. La directora general de Industria y consejera delegada de ACCIÓ, Núria Betriu, ha declarado que es necesario ofrecer más “apoyo a las herramientas fintech porque creemos que es necesario ampliar y ofrecer más opciones de financiación a las pymes”.

Asimismo, Betriu ha destacado cómo “el crecimiento de la actividad de las plataformas nos indica que las empresas confían cada vez más en ampliar y diversificar sus recursos a través de la financiación alternativa”. En concreto, las plataformas beneficiarias de estos convenios, que cuentan con un presupuesto de 80.000 euros y tienen una duración de 9 meses, operan a través del crowdlending, el invoice trading y el crowdequity.

Finalmente, y para promover estas prácticas de financiación no bancaria, ya se han empezado a desarrollar los denominados Showrooms de Financiación. Se trata de sesiones en las que cada una de las entidades de financiación alternativa expondrá brevemente los servicios que prestan ante representantes de empresas con quienes pueden reunirse posteriormente.

Tipos de financiación alternativa

La financiación alternativa o no bancaria tiene tres formas principales denominadas crowdlending, invoice trading y crowdequity ye es un sector que, en los primeros nueve meses de 2016, ha cerrado operaciones por más de 27,5 millones de euros.

El crowdlending hace referencia a la financiación colectiva de préstamos se basa en las aportaciones de préstamos por parte de inversores a proyectos empresariales. Por su parte, el invoice trading consiste en que una empresa cede los derechos de cobro de una factura a otra compañía con una base de inversores detrás, a cambio de un préstamo. Por último, el crowdequity facilita que una empresa en fase semilla o arranque se pueda financiar mediante la suscripción de ampliaciones de capital por parte de pequeños inversores.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.